Con el apoyo de sectores del peronismo, el jefe de Gobierno porteño consiguió la aprobación del Código Electoral porteño que le permite establecer el calendario electoral. La normativa también contempla la paridad de género, la creación de un Instituto y Tribunal electoral y la eliminación del sistema D´Hont para las PASO.
El proyecto era uno de los principales anhelos del alcalde porteño para 2018, al igual que el Código Urbanístico y el de edificación. Para sancionar la ley de 40 votos se apoyó en el peronismo, el socialismo y el Gen.
Larreta podrá decidir la fecha de los comicios que podrán ser simultáneos a los nacionales o no. Una de las grandes discusiones que atraviesan al oficialismo es cuándo disputar las elecciones. En 2015 el PRO las separó de las presidenciales para que Mauricio Macri llegara a los comicios nacionales con un triunfo bajo el brazo después de varias victorias peronistas, pero aún no se sabe qué sucederá el año próximo.
“El jefe de Gobierno tendrá la libre facultad para fijar el calendario electoral, como sucede en 20 de las 23 provincias argentinas», sostuvo el viceprimero de la Legislatura, Francisco Quintana.
El oficialismo aceptó más de 90 cambios propuestos por la oposición y uno de los principales fue respecto al sistema de votación, que deberá tener un soporte en papel más allá de utilizar la boleta electrónica que ya se implementó en las últimas dos elecciones.
“El proyecto original quería imponer el voto electrónico como único instrumento de emisión del voto. Esto era inaceptable para nuestro bloque. La ley que votamos, deja a la Boleta Única en papel como el instrumento de emisión del sufragio en nuestra Ciudad”, señaló el jefe de bloque de Unidad Ciudadana, Carlos Tomada.
El peronismo también buscaba que el Tribunal electoral tuviera integración permanente y esa fue otro de los cambios que aceptó Vamos Juntos. Diego Marías y Natalia Fidel, cabezas de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Reforma Política fueron los encargados de redactar y consensuar las modificaciones del Código.
El nuevo Código tendrá paridad de género 50-50 para evitar “trampas” tales como colocar dos candidaros consecutivos del mismo género: ahora deberán intercalarse uno y uno en las listas. “La subrepresentación de las mujeres en los espacios de poder implica un déficit de democracia. La incorporación de la Paridad de Género en las listas, es un paso fundamental para evitar ese desequilibrio histórico”, aseguró Fidel.
Además se creará un instituto de gestión electoral, cuyo titular podrá ser nombrado en comisión por el Poder Ejecutivo que se expida la Legislatura respecto a la propuesta. Para ello se contará con un plazo de 90 días, pasado el cual, el nombramiento expirará y el jefe de Gobierno deberá elevar un nuevo candidato.
El financiamiento de campaña es uno de los temas que quedó para una próxima discusión. El oficialismo pretendía incorporar a las empresas como aportantes, pero finalmente el tema fue excluído de la ley y hasta que se sancione una reforma, continuará funcionando como hasta ahora.
“Logramos quitar la posibilidad de que las personas jurídicas –las grandes empresas y corporaciones, los contratistas del Estado- puedan hacer aportes al financiamiento de campaña de los partidos políticos”, explicó Mariano Recalde, de Unidad Ciudadana.
Otra de las novedades es que los “migrantes” tendrán derecho a participar de los comicios. “Consideramos que con un tiempo prudencial de residencia en el distrito, todos tenemos derecho a votar a quienes nos gobiernan o representan», explicó el legislador oficialista José Luis Acevedo.
Evolución, el Frente de Izquierda y Autodeterminación y Libertad rechazaron el proyecto que se aprobó con 49 votos a favor y 9 en contra.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…