Larreta, Bullrich, Vidal: la guerra silenciosa del PRO

Por: Nicolás Eisler

En el entorno del jefe de Gobierno sostienen que no le dejarán "servida en bandeja" la sucesión en la Ciudad al senador radical. La disputa por la candidtura de 2023.

Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta libran una silenciosa batalla por el control del PRO y por la candidatura presidencial de 2023. El jefe de Gobierno porteño debe lograr también una convivencia armoniosa con Patricia Bullrich, quien busca convertirse en su sucesora en la Ciudad.

El exmandatario y el jefe de Gobierno porteño se reunieron el pasado jueves para almorzar en el Hotel Faena de Puerto Madero. El encuentro ocurrió días después de que Macri, junto a Marcos Peña, desplazaran a Larreta de los principales cargos partidarios. El alcalde porteño devolvió las gentilezas y marginó al peñismo del flamante armado de la juventud PRO.

Tras las Paso, cuando parecía que la derrota del oficialismo en Nación y Provincia sería inexorable, el exjefe de Gabinete nacional comenzó a negociar refugio para algunos de sus protegidos en la Ciudad. A cambio ofreció la presidencia del PRO a Rodríguez Larreta.

La recuperación en las elecciones generales reconfiguró el mapa. El 40% le dio otra vida a Macri: a fuerza de polarizar, logró conservar una importante cuota de poder. En ese sendero eligió a Patricia Bullrich como nueva jefa del partido.

La “Piba” solidificó su gestión en el Ministerio de Seguridad a fuerza de situarse en el extremo derecho del espectro político.

A simple vista, la exministra de seguridad y Larreta tienen poco en común. Sin embargo, desde el macrismo aseguran que son algo más que viejos conocidos. “Son socios hace muchos años, incluso antes de que Patricia se acercara a Mauricio”, develaron ante la consulta de Tiempo.

En el PRO explican que la posición de Larreta, amigable con el gobierno nacional, guarda relación con su rol como alcalde porteño. “Está gestionando, no puede decir cualquier cosa”, explican. “No hay que confundirse. Para que se entienda, los tweets de Patricia respecto de la coparticipación fueron acordados con Horacio”, agregan. “Vuelven al látigo y la billetera contra las provincias y CABA”, había escrito Bullrich cuando corrió el rumor de que Alberto Fernández recortaría el porcentaje de coparticipación porteña.

Desde la Ciudad develaron que si bien fue Macri quien ubicó a la Piba como jefa del PRO, hubo una consulta previa con Larreta. El jefe de Gobierno porteño dio su aprobación. No tenía demasiadas opciones, pero tampoco está apurado. Larreta sabe que la disputa real por el liderazgo de la oposición tal vez comenzará recién en 2021 o más posiblemente en 2023.

Por ahora Larreta se dedica a acumular poder. En las últimas dos semanas recibió a intendentes de Córdoba, Buenos Aires y Corrientes, gracias al armado que promueven Rogelio Frigerio y Emilio Monzó, el “ala política” que Macri dejó a un lado cuando fue gobierno.

Cerca de Bullrich creen que la exministra hará una construcción más horizontal en el interior del país. «La idea de Patricia es que los distritos tengan aire para elegir a sus candidatos. Antes estaba muy digitado desde Balcarce por Marcos. Caía en cualquier lado 60 días antes de las elecciones con su equipo de comunicación y sacaban del juego a los que no estaban con él, no había discusión ni explicaciones”, analizan.

Si bien la línea extrema le sirve a Bullrich para polarizar, difícilmente pueda ayudarla para suceder a Larreta. “Si Patricia quiere ser jefa de Gobierno tiene que salir de su postura de extrema derecha. En el corredor norte mide muy bien. También tiene buenos números en el sur, la parte más humilde de la Ciudad. Pero en el eje centro a veces la ven con un poco de susto”, aseguran.

Hasta ahora parece haber un acuerdo entre Larreta y Martín Lousteau para que el economista lo suceda en el gobierno porteño. Pocos creen que el exembajador en EE UU vaya a tener el camino despejado. “Puede ser Patricia la candidata, puede ser Frigerio, el que sea, pero Lousteau no va a tener la jefatura servida en bandeja”, avisan en el PRO.

En el macrismo no ven tantas diferencias entre ambos. “Patricia es más frontal y Horacio intenta buscar el consenso. Pero con sus adversarios es brutal: se fagocitó a toda la oposición en la Ciudad. Y a Gabriela Michetti, que era su rival, la corrió de todos lados. Son peronistas, se les nota en el armado y en la conducción”, comparan.

Por el momento los caminos de Larreta y la Piba parecen no cruzarse. Pero nadie descarta que, si llegado el momento, Bullrich tiene chances de disputar la presidencia, se meta de lleno en la pelea. «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

8 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

9 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

12 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

22 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

29 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

30 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

36 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

41 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

44 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

50 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace