Larreta afirma que la Ciudad garantiza la escolaridad desde los 4 años «como dice la ley Nacional de Educación»

Por: Martín Suárez

Con esta afirmación el mandatario ignora la propia Constitución porteña, que obliga al Estado a dar vacantes desde los 45 días de vida.

Nuevamente el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró en cámaras para hablar sobre el ciclo lectivo 2022. Durante la mañana visitó la escuela 21 D.E 5 en el barrio de Nueva Pompeya,  situada en Andrés Ferreyra 3749, para iniciar formalmente un nuevo período escolar en la Ciudad de Buenos Aires, para Inicial y Primario

El mandatario aseguró que «es una emoción enorme. Nos habíamos comprometido que íbamos a empezar las clases unas semanas antes, para no solo cumplir sino superar el objetivo de 180 días de clases”, y volvió a repetir su latiguillo de campaña en materia educativa: “Cada día cuenta”

En el mismo sentido, dio precisiones sobre el calendario escolar que tendrá 192 días de clases y confirmó que se finalizó con el «sistema de burbujas» y que este año se está dando «un paso importante»  y es que  la jornada extendida pasa a ser obligatoria, lo que «supone más de 10 horas por semana».

Una vez terminada la inauguración del nuevo ciclo lectivo, el jefe de gobierno porteño, abrió una rueda de prensa con los medios presentes en el lugar. Al ser indagado sobre la falta de vacantes en el distrito, de acuerdo al relevamiento publicado por este medio, el mandatario negó que esto sea así.

“No es cierto. En la Ciudad de Buenos Aires cumplimos con la ley nacional (de Educación) que dice que todos los chicos de cuatro años en adelante, tienen su vacante garantizada”, lanzó en diálogo con FM La Patriada.

Audio FM La Patriada

De esta manera, el titular del ejecutivo porteño, hizo caso omiso a la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que, en su artículo 24, deja en claro que “la Ciudad asume la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco días de vida hasta el nivel superior”. En el mismo párrafo, además, subraya la obligatoriedad de que las familias envíen a sus hijos e hijas a partir de los cuatro años de edad “hasta completar diez años de escolaridad, o el período mayor que la legislación determine”.

De acuerdo al relevamiento realizado por Tiempo, más allá de las declaraciones de Larreta, el gobierno porteño tampoco cumple con la ley Nacional de Educación que, luego de la modificación del artículo 16 de la Ley 26.206 durante el gobierno de Cristina Fernández de kirchner, declara «la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de 4 años hasta la finalización del nivel de la educación secundaria».

Cabe destacar que las cifras publicadas el domingo por este medio, subrayan que hay miles de pibes de primaria y secundaria que tampoco consiguen lugar. Para ambos niveles se solicitaron 76.558 lugares y el Ejecutivo porteño entregó hasta esta semana 41.921, por lo que un 45% del total de inscriptos permanece sin vacante.

De ese total, 38.147 inscriptos solicitaron vacantes para la educación primaria, de los cuales apenas 22.361 tuvieron vacante asignada, es decir, el 41,4% quedaron relegados del inicio del ciclo lectivo 2022. Respecto al nivel secundario, se inscribieron 38.411 chicos y el gobierno porteño habilitó solo 19.560 vacantes. En ambos casos se desconoce el destino de los chicos y chicas que aún no consiguieron vacante para 2022.

Ver comentarios

  • Es obligación de los padres madres que les niñes concurran a la escuela desde los 4 años, pero es obligación del Estado que reciban educación / cuidado desde los 45 días ... el señor feudal de la ciudad autónoma larreta deja de decir oculta por lo tanto miente

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace