La empresa de Marcos Galperín, tendrá en su poder el sistema integral de cobranza para ser utilizado en el estacionamiento regulado y "Buenos Aires Bici"
Así lo indica la Disposición N° 10/DGTES/22 del 24 de enero de este año publicada en el BO, donde se detalla la Licitación Pública Nacional Nº 614-0877-LPU21, cuya adjudicación se efectuó para la contratación de un sistema integral de cobranza acorde con el procedimiento electrónico de Adquisiciones y Contrataciones denominado Buenos Aires Compras (BAC). El artículo 2 establece claramente: “Adjudícase a la firma MERCADO LIBRE SRL (CUIT 30-70308853-4), por la suma total Pesos NOVENTA Y DOS MILLONES NOVECIENTOS MIL ($92.900.000.-), la contratación del Servicio integral de cobranza para ser utilizado en el Sistema de Estacionamiento Regulado (Ley N° 5.728 -texto según Ley N° 6.353) y “Buenos Aires Ciudad Bici» (Ley N° 6.352)”, y aclara que dicho gasto se imputará a las partidas presupuestarias correspondientes al ejercicio 2022.
El proceso llevado adelante fue una licitación hecha a medida, dado que solo se presentó Mercado Libre a la contienda pública como señala el mismo texto difundido: “tal como luce en el Acta de Apertura emitida por el sistema BAC, se recibió una (1) oferta por parte de las firma MERCADO LIBRE SRL (CUIT 30-70308853-4); Que, tal como surge del Dictamen de Preadjudicación publicado el día 30 de Diciembre del 2021 la Comisión Evaluadora de ofertas recomendó adjudicar a la empresa MERCADO LIBRE SRL”. De esta manera y por un plazo de 36 meses, Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, le cobrará a todos los porteños y porteñas, cada vez que deseen estacionar su auto y utilicen las bicicletas
El primero en alzar la voz fue el actual senador nacional Mariano Recalde que publicó en sus redes sociales: “Te cobran las bicicletas, te cobran por estacionar en casi toda la Ciudad y el negocio se lo dan a Mercado Libre, que va a ganar ¡$93 millones! Una vez más, pierden los ciudadanos, ganan los mismos de siempre”.
En los últimos veces hubo un giro de 180 grados en la regulación del sistema de bicicletas públicas al empezar a cobrar por la utilización de las mismas. El servicio será pago para todos los usuarios durante los fines de semana y para turistas los días hábiles, exceptuando a los residentes de CABA. Decisión que fue sancionado por la Legislatura porteña en octubre del año pasado y se prevé que comience a implementarse antes del otoño.
Modernización en manos amigas
Es raro que a la Licitación pública se haya presentado sólo una empresa. Más allá de esta situación, la adjudicación se da en el marco de una supuesta modernización del servicio que viene a facilitarte la vida a las y los usuarios de bicicletas, algo necesario de hecho, pero que el gobierno porteño lo aprovecha para afianzar las relaciones comerciales con sus más leales empresarios. Cabe destacar, además, que Mercado Libre, es una de las empresas que participará de la formación financiera en estudiantes secundarios, hecho que trajo mucha polémica en la comunidad educativa, pues serán los mismos empresarios los encargados de dictar las clases, formar y evaluar a los menores, sin la presencia de docentes y fuera del edificio escolar.
Otros negociados polémicos
En 2020, salió a la luz el pago de 12 mil millones de pesos a cuatro empresas de seguridad privada, entre las que se encuentra Murata S.A., una firma muy vinculada al macrismo y que se adjudica casi todos los concursos y contrataciones directas de la Ciudad. En este caso, la contratación fue para vigilar dependencias y bienes gubernamentales desde finales de 2015 hasta marzo de 2022. Lo raro en todo este caso, es que cualquier gestión provincial utiliza seguridad pública, salvo, la Ciudad de Buenos Aires.
En octubre de 2020, Horacio Rodríguez Larreta por $5.600.000, los servicios del empresario Matías Salvatto, con el objetivo de implementar la app “Hablalo” que facilita la comunicación de personas con dificultades comunicativas, y agentes de la Policía de la Ciudad, de Prevención, Promoción y Agentes de Tránsito.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…