Larreta adelantó las vacaciones de docentes para poder arrancar en febrero las clases

Lo hizo a través de un decreto en el que se establece de manera excepcional el 21 de diciembre como inicio de vacaciones para reintegrarse el 8 de febrero. Los sindicatos docentes ya manifestaron su rechazo.

A través de un decreto publicado este viernes, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó las vacaciones de los y las docentes de la Ciudad para poder arrancar en febrero con las clases.

Se trata del decreto 397 que, con la firma de Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña, fija de manera excepcional y por única vez el 21 de diciembre como el inicio de las vacaciones. “Todo el personal docente hará uso de la licencia anual ordinaria a partir del día 21 de diciembre del 2020, debiendo reintegrarse a sus funciones el día 8 de febrero de 2021”, señaló.

También podés leer: Clases: Ciudad se apura pero Nación diagrama el 2021

“Resulta necesario adoptar medidas de excepción que permitan afianzar la continuidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje fortaleciendo las trayectorias educativas y posibilitando la igualdad de oportunidades para todos los/las estudiantes”, argumenta el decreto de Rodríguez Larreta y señala que este adelanto excepcional de las vacaciones “permitirá el inicio del período escolar para el ciclo lectivo 2021 a partir del 8 de febrero del 2021 para todos los establecimientos educativos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

La decisión de Larreta vuelve otra vez sobre la polémica del inicio de clases. Semanas atrás, la Ciudad había adelantado que pretendía comenzar el ciclo lectivo 2021 el 17 de febrero, pero el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, lo había descartado.

«El inicio de las clases será en marzo, es lo que venimos conversando con las jurisdicciones educativas», dijo el funcionario, quien pretendía establecer un consenso entre todas las provincias. Finalmente, en una reunión del Consejo Federal de Educación se definió que cada jurisdicción defina su calendario escolar con el objetivo de cumplir los 180 días de clases.  

En ese contexto, los sindicatos docentes manifestaron su rechazo. “Rechazamos la modificación unilateral e inconsulta de la agenda educativa dispuesta por el Gobierno de la Ciudad. Estos ‘anuncios’ televisivos y, su correlato días después en resoluciones y decretos, muestran una vez más el desconocimiento del sistema educativo agregando complicaciones al funcionamiento escolar”, señalaron desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

Los docentes cargaron contra la ministra de Educación porteña y consideraron inviable este nuevo calendario. “Además de ignorar los aspectos sanitarios y epidemiológicos, con esta decisión la ministra Soledad Acuña deja en claro que no conoce las condiciones edilicias de las escuelas. Frente a las altas temperaturas durante el mes de febrero con los techos de tinglados, la imposibilidad de prender ventiladores y aires acondicionados y los espacios reducidos se hará imposible permanecer en los establecimientos educativos. Por otro lado, los últimos días de diciembre y las dos primeras semanas de febrero se organizan los actos públicos de asignación de cargos directivos, docentes y horas cátedra fundamentales para que los estudiantes tengan docentes como también, así, mesas de exámenes”, advirtieron y reclamaron “diálogo social e inversión educativa para solucionar los problemas de infraestructura escolar y cubrir los cargos docentes y no docentes imprescindibles para la nueva etapa”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace