Es una advertencia de las empresas de transporte interurbano de pasajeros.
Con la crisis económica y la llegada de las aerolíneas low cost como espadas principales, las empresas de colectivos se plantaron frente al recorte de subsidios de un gobierno «enamorado de la aviación» y amenazan con despedir a 4000 trabajadores del sector.
Esa cantidad corresponde solamente al 20% de los empleados de la cámara más representativa de las cuatro del sector.
El sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) discutió ese panorama y advirtió que si se producen despidos habrá «conflicto».
Por estos días, la patronal y el gremio mantienen reuniones con los ministerios de Transporte y de Trabajo. La evaluación de esos encuentros varía según la fuente.
Los empresarios dijeron a Tiempo que en Transporte se está negociando una nueva regulación para el sector, con más libertad para las patronales y menos controles del Estado. Las empresas quieren que el gobierno renueve los permisos vencidos, que elimine a la competencia «ilegal» y que flexibilice las obligaciones normativas que, por ejemplo, garantizan un mínimo de servicios o establecen márgenes tarifarios.
En Trabajo, en tanto, se está analizando «preventivamente» la situación de los trabajadores empresa por empresa, aseguran desde la cámara patronal.
Mientras esperan respuestas, las empresas aprietan con los despidos de «entre 3500 y 4000 empleados», indicó en reserva un vocero de una cámara. «En las condiciones actuales, con dificultades para pagar los salarios, esa cantidad está sobrando», definió.
El secretario gremial de la UTA, Oscar Mata, rechazó el diagnóstico de las empresas: «Ni coincidimos ni lo aceptamos», declaró. El dirigente sindical denunció que las cámaras están aprovechando la baja del mercado y la llegada de las aerolíneas de bajo costo para presionar por subsidios del Estado. «Entre ellos mismos no hay claridad de conceptos. Que hagan lo que corresponde y den un buen servicio», retrucó.
Así las cosas, las partes coincidieron en un pronóstico de conflicto en el mediano plazo.
Reconversión
En los últimos meses circuló la versión de que algunas empresas de ómnibus estudian reconvertirse en aerolíneas de bajo costo para aprovechar las facilidades que propicia el gobierno.
Los empresarios consultados por este medio confirmaron que la empresa Vía Bariloche informó formalmente su interés al Ministerio de Transporte, por lo que «está pendiente de la próxima audiencia pública», que a la fecha no tiene día ni horario definidos.
Las mismas fuentes contaron que, tras obtener autorización para volar 72 rutas, la aerolínea FlyBondi tentó a las empresas Flecha Bus, Vía Bariloche y Andes Mar, para formar parte del negocio.
Según la versión, la low cost suspendida momentáneamente, porque no tiene aviones ni personal, ofreció una parte de las ganancias a cambio de las redes comerciales de esas transportistas.
Las empresas habrían rechazado la oferta por «dudosa» y a instancias del malestar que generó en la UTA. Sin embargo, la chance de novedades sobre el tema «sigue tan abierta como los cielos». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…