A 47 años de la Noche de los Lápices, se movilizó el movimiento estudiantil bonaerense

La convocatoria, impulsada por la Unión de Estudiantes Secundarios platense junto a la Federación de la Provincia de Buenos Aires, convocó a más de 50 centros de estudiantes en La Plata.

Más de 50 centros de estudiantes bonaerenses se movilizaron este viernes en la ciudad de La Plata en conmemoración del 47° aniversario de la Noche de los Lápices, en esta oportunidad bajo la consigna «La Patria se recupera con el FMI afuera«.

La convocatoria, impulsada por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) platense junto a la Federación de la Provincia de Buenos Aires (FES), inició con una movilización a las 14 en Plaza Italia, ubicada en calles 7 y 43, y finalizó con un acto en el Ministerio de Obras Públicas, ubicado entre las calles 7, entre 58 y 59.

En ese lugar de la capital bonaerense, los manifestantes reivindicaron la lucha de esos militantes que fueron desaparecidos durante la última dictadura cívico miliar y se expresaron en contra del negacionismo hacia los crímenes de lesa humanidad.

La organización de la movilización comenzó el jueves por la noche con una pegatina de carteles por las calles que recorrió la marcha de esta tarde.

“Los pibes y las pibas escribimos la historia y nuestro deber ahora más que nunca es defender la democracia”, fue uno de los afiches pegados en paredes.

Los estudiantes secuestrados en 1976, en su mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), habían marchado en reclamo del boleto estudiantil, beneficio suspendido tras el golpe militar.

Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha fueron secuestrados y permanecieron cautivos en varios centros clandestinos de detención y hoy permanecen desaparecidos.

Mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz lograron sobrevivir y dar testimonio esos crímenes.

“Las nuevas generaciones han aprendido de nuestra historia”, señaló a Télam Moler, quien encabezó la marcha junto a Díaz, familiares de los estudiantes desaparecidos, y a Rosa Schonfeld, madre del estudiante de periodismo Miguel Bru, desaparecido hace 30 años por efectivos de la Policía bonaerense.

La sobreviviente consideró que “estamos ante tiempo difíciles y eso nos lleva a una reflexión conjunta de lo que sucedió en las PASO», comicios en los que se impuso el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien encabeza un binomio junto a la diputada nacional Victoria Villarruel, abogada que fundó el

Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), que

defiende a los militares que actuaron durante la dictadura.

“Ver esta cantidad de pibes, que son tercera generación, ver cómo se apropian de la democracia, nos demuestra que las voces negacionistas que circulan son susurros”, indicó la sobreviviente.

Recién llegado del 3° Foro Federal de Centros de Estudiantes Secundarios, desarrollado en Formosa, otro de los sobrevivientes, Pablo Díaz llamó a “redoblar esfuerzos para ir a buscar a los compañeros y charlar”, de cara a las elecciones de octubre.

“Quienes pudieron haber votado a la oposición no tienen ideología de derecha, sino una instancia de levantar la mano y tratar de decir presente. Tenemos que decirles que los estamos viendo. No perder los derechos ganados a nivel político, social, gremial. Hay que consolidar las luchas”, subrayó Díaz.

Como en todas las marchas, las banderas, las canciones y las batucadas le pusieron ritmo y color a la jornada de viento.

“La patria se recupera con el FMI afuera”, “los pibes defendemos la educación pública”, “negacionismo nunca más”, “vienen por nuestros sueños y el futuro de la patria” y “no al FMI”, fueron algunas de las frases multiplicadas en pancartas.

La columna estuvo integrada por estudiantes de La Plata, Berisso, Berazategui, Almirante Brown y Quilmes, integrantes de la agrupación «Nietes» de la Federación Universitaria de La Plata, y organizaciones políticas.

Violeta, presidenta centro de estudiantes del Bachillerato de Bellas Artes, señaló a Télam que “homenajear a los compañeros y compañeras de la Noche de Lápices es defender y reivindicar sus ideales”.

“Nuestro anhelo máximo es una patria justa, libre y soberana e inclusiva, como ellos querían”, agregó la estudiante de la agrupación Malvinas Argentinas.

De la jornada también participó el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno, quien destacó que la presencia de tantos jóvenes “es un llamado a seguir profundizando el nunca más a la posibilidad de una dictadura cívica militar”.

“Siempre hubo intentos de instalar la teoría de los dos demonios, negar lo pasó, pero hay un gran consenso de seguir reafirmando la necesidad de nunca más”, señaló el funcionario.

¿Qué fue la Noche de los Lápices?

Se conoce como Noche de los Lápices al hecho represivo ocurrido en La Plata el 16 de septiembre de 1976, cuando diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por reclamar el boleto estudiantil gratuito, seis de los cuales continúan desaparecidos.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

9 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

10 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

12 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

12 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

13 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

13 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

13 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

14 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

14 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

15 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

16 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

17 horas hace