Lanzaron el Comité de Acreedores de la Deuda Interna para investigar el préstamo del FMI

Por: Celeste del Bianco

Integrado entre otros por Juan Grabois, Taty Almeida, Cristina Caamaño, Adolfo Pérez Esquivel y Orlando Carriqueo, la iniciativa busca relevar la relación futura de Argentina con el organismo de crédito y reclamar por las "deudas internas con el pueblo".

Referentes de organizaciones sociales, políticas, gremiales, universitarias, académicas, de derechos humanos, eclesiales, sanitarias, feministas y de pueblos originarios crearon el Comité de Acreedores de la Deuda Interna (CADI).

Se trata de una multisectorial que busca visibilizar las “deudas internas con el pueblo” e impulsar la investigación del préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraído por el gobierno de Mauricio Macri. Lo integran personalidades como el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el referente social Juan Grabois, la madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora Taty Almeyda y la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, entre otras.

Como primera medida enviaron una carta al senador José Mayans que preside la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación. “Estamos preocupados por los magros avances en la investigación de las responsabilidades por la deuda contraída contra el pueblo y fuga de capitales consecuentes”, sostiene la carta firmada por más de cien personas. Otra de las acciones será la revisión trimestral sobre las “políticas de desarrollo humano destinadas a saldar la deuda interna”, en sintonía con las revisiones que exige el organismo internacional.

El werken del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro, Orlando Carriqueo, es uno de los integrantes y sostuvo que la creación del CADI es una manera de visibilizar los perjuicios que el acuerdo con el FMI traerá a los distintos sectores. “Hay una deuda interna del Estado bastante importante con muchos sectores y ahora que se debate la deuda externa, nosotros como parte de la sociedad que se va a ver perjudicada por esa estafa vamos a ser los que más vamos a sufrir. Lo que va a pasar es que eso va a acentuar los problemas territoriales”, le dijo a Tiempo.

“Desde la perspectiva de los pueblos originarios la deuda interna que tiene el Estado es que no ha reconocido un genocidio fundante. No solo ponemos en el documento nuestra perspectiva, también nuestra idea de que la deuda externa la quieren pagar a costa del sacrificio de nuestro territorio y no se lo vamos a permitir”, agregó el referente mapuche.

Desde los movimientos feministas, la integrante del Ni Una Menos Luci Cavallero sostuvo que la idea es organizarse de una manera transversal para que todas las voces sean representadas. “Nuestro objetivo es organizar una agenda concreta que pueda visibilizar la deuda interna. Tiene que ver, por ejemplo, con exigirle a la Comisión del Congreso que se avance con la investigación de la deuda. También organizar una fuerza que pueda hacer una revisión trimestral de cuál es el impacto que tiene este nuevo acuerdo en la población”, sostuvo en diálogo con este medio.

También apoyó el proyecto que impulsa el Frente de Todos en el Senado para crear el Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI. “Es importante en el sentido de la pedagogía que se tiene que hacer hacia la sociedad de poder entender que los ciclos de endeudamiento se dan en paralelo a fugas de divisas y que la hacen sectores y familias concretas a las que tenemos que poder ponerle nombre y apellido. Es importante que se conozcan quienes son las empresas, que algunas también están implicadas en las subas de precios. Avanzar en la aprobación de este proyecto para que efectivamente la deuda sea pagada por los que se beneficiaron. Es inadmisible que recaiga sobre las espaldas del pueblo”, agregó Cavallero.

Los movimientos sociales de distintas provincias también se sumaron. Verónica Isabel Varela, referente del Frente Popular Darío Santillán de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, indicó que se busca visibilizar la situación de todo el país. “El FMI pide que paguemos una deuda que el pueblo no contrajo. La deuda interna con la economía popular es con el área de campesinos y campesinas que, si bien hoy estamos peleándola, nos falta mucho. En la producción de alimentos, se mira para otro lado antes de apuntar y ayudar más a los que realmente producimos y podemos aliviar la canasta. Vamos a pedir una reunión a Mayans y a hacer todo nuestro esfuerzo para que eso se investigue y para que haya verdad, para obtener justicia y para que efectivamente se pague la deuda interna que es lo que más nos asfixia a nosotros”, le dijo a Tiempo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace