Será financiado con la capacidad de ahorro de las entidades de la economía social. Habrá un fideicomiso estatal para subsidiar la tasa de interés de los créditos.
El plan parte del hecho de que dentro del sector de la economía social existen, al mismo tiempo, la capacidad de ahorro y las necesidades financieras de las unidades productivas. La idea es que una parte de ese ahorro se canalice hacia la satisfacción parcial de las necesidades.
El plan vuela desde hace meses por el INAES, pero distintas circunstancias impidieron ponerlo en marcha. En su momento se hablaba de la posibilidad de lograr entre $ 1000 y $ 2000 millones de pesos de fondos provenientes del sistema de la economía social.
Ese dinero sería respaldado por el fondo fiduciario, que subsidiaría la tasa de interés que pagarían las cooperativas y mutuales que tomen los préstamos. Aún restan conocer detalles, como la tasa que se cobrará por los préstamos, el monto que tendrá el fondo fiduciario y cuánto podrá subsidiar del costo financiero de cada crédito.
Varios temas
El presidente del INAES, Alexandre Roig, aseguró que “el recorrido que venimos transitando con esta propuesta da un nuevo paso al pensarse desde una articulación interestatal para seguir avanzando en la reconstrucción de la Argentina”.
Roig estuvo en la reunión en la que el presidente Alberto Fernández dio su visto bueno al fideicomiso. También participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Salud, Carla Vizzotti; y de Trabajo, Claudio Moroni, además de la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Además del programa de créditos no bancarios para la economía social, también se trató la puesta en marcha del monotributo inclusivo y la compra estatal de bienes y servicios provistos por cooperativas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…