Lo propone el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín.
El periodo de inscripción es hasta el 20 de abril, con vacantes limitadas, es anual y de 140 horas de duración. Eugenia Tarzibachi, es doctora en ciencias sociales, psicóloga, especialista en educación y es la coordinadora académica del diploma universitario de Género y Salud en el Siglo XXI, del Instituto IDAES de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Es un programa de formación muy innovador en el campo de género y salud reproductiva, en el cual vamos a trabajar a lo largo del año, desde mayo a diciembre. Las destinatarias y destinatarios son profesionales con títulos universitarios y terciarios. Vamos hacer acuerdos conceptuales y de abordaje en el campo referidos a género y salud, también las mejores evidencias para poder trabajar y surtirnos de herramientas para realizar nuestras prácticas académicas cotidianas, explica Tarzibachi, a Tiempo.
El curso estará compuesto por cuatro módulos, en los cuales habrá temas clásicos sobre la agenda de género y salud, que hasta ahora han sido de suma relevancia, cono salud sexual y reproductiva. También la violencia contra las mujeres prevención del VIH y otras más como la violencia obstétrica.
Analizarán temas no tan explorados como puedes ser el consumo de sustancias toxicas, la salud mental y género, la feminización del trabajo doméstico, de cuidados y los derechos no reproductivos.
Estaré dando una clase crítica sobre menstruación, ya que es un tema muy omitido dentro de la agenda de salud sexual y reproductiva, que es en lo que consiste mi tesis doctoral, también con un libro que a cabo de publicar que se llama Cosas de Mujeres, Menstruación Género y Poder, cuenta Tarzibachi.
La diplomatura finalizará con un modulo que estará relacionado a una clase de metodologías cuantitativas, diseño de un trabajo final con el acompañamiento de dos expertos en la materia, para que les sea útil al alumnado y les permita -si quieren en el futuro- presentarlo en agencias de financiamiento de distintos orden.
Los objetivos del curso que tendrá un importante cuerpo docente son: desarrollar la agenda en género y salud incluyendo y ampliando los temas que han sido abordados hasta ahora en este campo de una forma innovadora. Aportar herramientas para definir con claridad y profundidad los alcances de la categoría de género así como los modos de incluir esta perspectiva en el diseño programáticos y de políticas públicas en salud que generen transformaciones efectivas en las iniquidades de género en salud.
Todo esto consiste la propuesta pedagógica, que tendrá clases presenciales y algunas virtuales, con algunos expertos que tenemos en el país y en el exterior, invita y finaliza Tarzibachi.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…