Lanzan una campaña para visibilizar la situación de las mujeres refugiadas

La mitad de las personas desplazadas de sus hogares son mujeres y niñas. Se calcula que una de cada tres de ellas sufrirá violencia de género en el transcurso de su vida.

“Huir para vivir” se llama la iniciativa que acaba de lanzar la Fundación Acnur Argentina para visibilizar la situación de más de 30 millones de mujeres desplazadas en todo el mundo y convocar, a su vez, a la sociedad argentina a demostrarles su apoyo.

Según datos publicados en el Informe de Acnur Tendencias Globales 2020, más de 82,4 millones de personas tuvieron que huir de sus hogares en todo el mundo como resultado de persecuciones, conflictos bélicos, violencia generalizada o violaciones a los derechos humanos; y casi la mitad de ellas son mujeres y niñas.

Y si una de una de cada tres mujeres sufrirá violencia de género en el transcurso de su vida, “estas probabilidades aumentan exponencialmente” para “las más de 30 millones de mujeres, adolescentes y niñas en situaciones de crisis, huida y desplazamiento”, dijeron en un comunicado.

“La violencia de género es uno de los factores que las obliga a escapar de sus hogares para salvar sus vidas y, al mismo tiempo, se trata de uno de los riesgos más recurrentes que enfrentan en la huida al buscar protección. Durante el desplazamiento son aún más vulnerables las niñas, las mujeres no acompañadas, embarazadas, jefas de hogar, discapacitadas o adultas mayores”, agregaron.

La agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados “trabaja en más de 130 países para brindarles contención, asistencia, protección internacional y mejores oportunidades a estos millones de mujeres y niñas”, priorizando en sus acciones dos objetivos: “reducir el riesgo de que las poblaciones de interés sufran violencia de género y garantizar que quienes hayan sobrevivido a la violencia de género tengan acceso adecuado y oportuno a servicios de calidad que les permitan satisfacer sus necesidades”.

Y para garantizar que ni la condición de refugiadas ni el género sea un impedimento para gozar de la igualdad de oportunidades, Acnur “implementa diversos programas de inclusión y promoción de la participación que buscan fortalecer y salvaguardar a millones de mujeres y niñas, y darles herramientas para que puedan forjar un mejor futuro”.

“Desde Fundación Acnur Argentina invitamos a todas las personas a que puedan mostrar su apoyo a los millones de mujeres y niñas que fueron forzadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas. Mujeres y niñas que muchas veces son víctimas de violencia de género, un riesgo que aumenta en el camino hacia la búsqueda de protección y que además enfrentan desigualdades y falta de oportunidades sólo por su género” afirma Mariana Gemignani, directora de Fundraising de Fundación Acnur Argentina.

En Argentina, las personas pueden apoyar estos programas y la ayuda humanitaria que brinda Acnur sumando su firma en www.ponchosazules.org, compartiendo información de la campaña en redes o convirtiéndose en donante.

“Dar visibilidad a estar realidad es un paso fundamental para generar conciencia. Que las mujeres y niñas dejen de huir para vivir depende de todas, y todos”, dijeron.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

37 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

41 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

50 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

51 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

51 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

52 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

52 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

53 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

54 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

56 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

57 mins hace