Se trata de un documento de la Internacional Progresista.
Desde esta organización emitieron una declaración en la que condenan «la guerra legal que se libra ahora contra Cristina Fernández de Kirchner» al sostener que «esta semana, Fernández de Kirchner se vio obligada a defenderse en una causa judicial que pretende meterla en la cárcel durante 12 años y prohibirle la actividad política. Ha negado enérgicamente las acusaciones, argumentando que son una forma de guerra legal dirigida contra las fuerzas progresistas de Argentina».
«El 1 de septiembre, el mundo vio con horror cómo la pistola de un presunto asesino falló al disparar a quemarropa contra la vicepresidenta de Argentina. Los medios de comunicación llaman al asesino ‘loco suelto’. Sin embargo, sus acciones violentas forman parte de una campaña más amplia de persecución que no sólo apunta a Cristina, sino a todos los proyectos de poder popular en Argentina y en toda América Latina», añadió el texto que anuncia el lanzamiento de esta campaña.
Además, el texto difundido por la IP sostuvo que «la derecha antidemocrática de la región utiliza tácticas de guerra legal para acosar, perseguir e inhabilitar a los principales líderes y lideresas progresistas de los gobiernos nacionales y populares de América Latina. Las intervenciones militares directas y los golpes de estado violentos se han cambiado cada vez más por la guerra legal, junto con la connivencia de los medios de comunicación corporativos, para atacar a líderes y lideresas políticas que no sirven a los intereses de la clase dominante y del modelo neoliberal».
En ese sentido, agregó que «la constante persecución judicial que ha sufrido» Fernández de Kirchner «pone en riesgo la vida democrática del país».
La declaración de IP lleva las firmas del diputado Yanis Varoufakis (Grecia), Cornel West (Estados Unidos), Aruna Roy (India), Baltasar Garzón (España) diputada Leïla Chaibi (Francia), Ertuğrul Kürkçü (Turquía), Vijay Prashad (India), Alicia Castro (Argentina), Ahdaf Soueif (Egipto), Renata Ávila (Guatemala), Nikhil Dey (India), Yara Hawari (Palestina), Srečko Horvat (Croacia), Scott Ludlam (Australia), Nick Estes (Estados Unidos) y Niki Ashton MP (Canadá).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Una organización respaldada por estos mismos personajes. No es independiente y los argumentos que presentan no tienen sentido común.