Lanzan un mapa con datos de la Policía de la Ciudad y espacio para denuncias de abusos

Es una iniciativa de Ofelia Fernández y se presentará este martes en la Legislatura porteña.

El «Mapa de la Policía de la Ciudad», una plataforma web para identificar situaciones de violencia institucional en el distrito, será presentado este martes en la Legislatura local y estará a disposición de la ciudadanía con información sobre agentes, entidades y comisarías que actúan en el ámbito porteño.

La actividad se hará a las 17 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, en Perú 160, en una iniciativa de la legisladora del Frente de Todos Ofelia Fernández, a partir de una propuesta de diferentes organizaciones, como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo de Investigación Política (EDiPo), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y el medio popular Grito del Sur.

Según anticiparon, la plataforma contará con un espacio para denunciar hechos de abuso policial y con recomendaciones para saber cómo enfrentar detenciones o represiones, violencia hacia personas migrantes o trabajadores en el espacio público, entre otras situaciones.

En el sitio web se podrá acceder a información sobre agentes, entidades y comisarías que actúan en el ámbito de la Ciudad, así como también tendrá un capítulo con investigaciones inéditas sobre el origen de la fuerza en la Ciudad y su accionar en el territorio porteño.

«El Mapa es una herramienta moderna de construcción de ciudadanía, que contribuye a visibilizar con más potencia y rapidez los casos de violencia policial intentando identificar a los responsables y empoderando a las víctimas», indicaron desde el equipo de la legisladora Fernández.

Y agregaron que «está orientada a la promoción de los derechos humanos de todas las personas que habitan en la Ciudad de Buenos Aires».

Desde el Equipo de Investigación Política, por su parte, consideraron que se trata «de un importante avance en lo relativo al derecho a la información, dimensión fundamental cuando se trata de tornar sustantiva la democracia contemporánea siendo la información el principal recurso del poder en la actualidad, por eso su socialización es clave».

En ese sentido, desde el CELS destacaron que «si bien la Policía de la Ciudad es una fuerza relativamente nueva y en muchos aspectos moderna y con nuevas tecnologías, sigue arrastrando muchas lógicas de opacidad que necesitan de este tipo de herramientas para hacerlas visibles».

Por otra parte, señalaron que «a Policías como la porteña, con un despliegue territorial tan amplio, no se las puede controlar sólo desde el Estado, sino que es necesario también un control ciudadano, algo que esta iniciativa busca promover».

La diputada Fernández, por su parte, expresó en sus redes sociales que: «El mapa es una herramienta fundamental para pensar otra forma de acceso a la información y organización ciudadana, no sólo para enfrentar la violencia policial sino para democratizar y repensar quiénes y con qué derechos habitan la ciudad».

Ver el sitio del «Mapa de la Policía de la Ciudad«

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace