Lanzan PreViaje 3 para temporada baja y con acuerdo de precios máximos para impedir abusos

La nueva versión mantendrá el tope de reintegro del 50% de $100 mil y servirá para viajar en los meses de octubre y noviembre.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció la firma de un convenio junto con el secretario de comercio interior, Matías Tombolini y su par de Turismo Matías Lammens con operadores del sector turístico con el propósito de relanzar el programa Previaje 3. El acuerdo dispone como requisito la fijación de precios y tarifas máximas para evitar los abusos en materia que se registraron durante las primeras dos versiones del mismo programa.

Desde la cartera de Hacienda destacaron el impacto del rubro turismo sobre el Índice de Precios al Consumidor que se ha venido verificando y que, presumiblemente, resulta del aprovechamiento por parte de los operadores el sector del subsidio estatal que habilitó un margen para incrementar las tarifas.

Durante la firma del acuerdo, el ministro de Economía Sergio Massa, explicó que «creemos en el programa, pero también creemos que no puede terminar jugándonos en contra en materia inflacionaria». Por eso, insistió, «el sector tiene que hacer el esfuerzo a la par del Estado. El ordenamiento de precios nos va a ayudar a bajar la expectativa inflacionaria y es bueno que hagamos el esfuerzo juntos».

De esta forma se dio lanzamiento a la tercera edición del programa que, durante las dos primeras ediciones, benefició a 5 millones de turistas y generó un impacto económico equivalente a $165 mil millones.

En esta oportunidad, sin embargo, el programa servirá para estimular la actividad en forma estacional con el propósito de promover los traslados y consumos turísticos en los períodos de temporada baja y, según trascendió, en esta oportunidad, servirá para subsidiar tarifas durante los meses de octubre y noviembre.

A la vez, el monto total de los gastos que podrían recibir el 50% de devolución se mantendrá en los $100 mil que se había fijado en las primeras dos ediciones.

El mecanismo adoptado para evitar los abusos consistirá en tomar como referencia las últimas tarifas disponibles de temporada baja en los principales destinos de cada provincia, es decir, la correspondiente a junio o julio de 2022, según las características del lugar. Las autoridades aseguraron contar con un relevamiento de 200 mil precios sobre la base del cual habilitarán a los operadores a sumarse al programa en forma voluntaria y sobre la base de una declaración jurada de tarifas.

Más allá de los abusos y la suba de precios, el ministro Matías Lammens destacó que «este programa ha resultado un éxito desde todo punto de vista. Está contenta la gente, que puede viajar; está contento el Estado nacional, que promueve la actividad y la formaliza; y está contento el sector turístico porque representa casi 10 puntos del PBI y se ha visto muy fortalecido por PreViaje».

El secretario de comercio interior Matías Tombolini destacó que, desde el organismo que conduce, «vamos a contribuir al ordenamiento de los precios, al control para evitar los abusos y a la posibilidad de que, de manera voluntaria, se vayan sumando cada vez más empresarios y empresarias a esta política pública que ha sido un éxito y un impulso para el sector turístico».

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace