La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que los precios de los productos del programa “se congelan por tres meses” y subrayó que “será el mismo desde ahora hasta abril en una misma región” del país.
En una conferencia de prensa realizada este martes, en la que anunció el lanzamiento de la nueva edición del programa, puntualizó que “en ningún momento se dijo que Precios Máximos termina el 31 de enero próximo”, cuando vence la última extensión del mismo, y subrayó que “es preciso entender cuánto va a durar la pandemia y qué se necesita para cuidar el salario de los trabajadores y las trabajadoras” para definir la finalización de esta política.
Durante la presentación en Casa de Gobierno, Español estuvo acompañada por la subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Laura Goldberg, y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg.
La nueva canasta de artículos entró en vigencia este martes y alcanza a 660 productos, el doble de los que tenía en enero del año pasado, cuando se lanzó la primera etapa, con la incorporación de carnes y más artículos para celíacos e higiene femenina. En lo que respecta a los precios, el aumento promedio para el trimestre será de 5,6%.
“Este incremento promedio de 5,6%, es el precio desde hoy hasta abril”, subrayó Español, quien indicó que “el mismo precio queda congelado durante tres meses. Un mismo producto tiene el mismo precio en todas las bocas de expendio de una misma región”.
Precisó que Precios Cuidados está presente “en 2.800 bocas de expendio en todo el país”, y puntualizó que “tiene alcance nacional y llega a todas las provincias”.
En cuanto a la renovación, señaló que “se amplió la cantidad de marcas y de primeras marcas representadas en el programa”.
En ese sentido, destacó que “el precio de primeras marcas genera referencia para el resto” de los productos. También indicó que en la nueva canasta hay “más ofertas de marcas como de preferencias, sabores, tamaños”, y subrayó que “hay categorías que antes no estaban, como conservas de tomates y choclo, azúcar, cuadernos y sal”.
A su criterio, estas incorporaciones “robustecen el programa y permiten masificar las referencias de precios”, y consideró que “eso es fundamental porque encontramos esta canasta que multiplicó variedades de leches, lácteos, alcohol en gel, sanitizantes, lavandina, entre otros”.
Recordó que “el programa es anual, los productos que se incluyen quedan todo el año”, y precisó que “lo que hacemos es aplicar actualizaciones trimestrales”.
A la nueva oferta se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos. Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos: generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad -fragancias, sabores- y presentaciones -tamaño, empaque-.
Precios Cuidados 2021 tiene como principal objetivo la incorporación de nuevos productos de primeras y segundas marcas que actúan como referencia para las y los consumidores, así como una mayor diversidad de productos elaborados por pequeñas y medianas empresas.
“Fortalecimos la presencia de las pymes con mayor lugar en la góndola”, afirmó Español, quien subrayó que “el Precios Cuidados permite a las pymes hacerse mucho más conocidas, fortalece a este tipo de empresas para ir ganando participación en el mercado”.
La funcionaria remarcó que otro de los objetivos del programa es “bajar la dispersión de precios, sabiendo que somos un engranaje más en la política antiinflacionaria del Gobierno”.
Puso de relieve que “el cumplimiento del programa es muy elevado, con un 99% en cuanto a precio», y añadió que «la señalética también está arriba del 90%”.
Indicó que “el abastecimiento alcanzó al 85% en el segundo semestre”, y afirmó que “hubo una mejora entre la primera y la segunda parte del año”.
Remarcó que “nunca hay abastecimiento de 100%”, porque explicó que “tiene que ver con que a veces no se repone una oferta tan rápidamente”.
“Tener la vara de abastecimiento alta en pandemia es difícil. Las empresas tuvieron complicaciones”, señaló Español, quien sostuvo: “Estamos muy satisfechos con el resultado del programa en un año muy difícil”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…