De esta manera, las cooperativas del sector podrán ofrecer el servicio Cuádruple Play.
A partir de la licencia otorgada por el ENACOM, las cooperativas nucleadas en Catel han avanzado en el camino firmando un acuerdo con Telefónica, para utilizar su red y parte de su infraestructura, con el fin de brindar el servicio móvil. Luego, con la presentación de su partner tecnológico, JSC Ingenium, y con la obtención de numeración móvil por parte del Enacom para brindar servicios en Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires y, posteriormente, en La Rioja, Río Negro y Catamarca, en 2019.
Según comunicaron desde Catel, el grupo está “en completa capacidad de brindar servicios móviles en forma competitiva, especialmente en las pequeñas y medianas localidades de Argentina”, donde existe una importante presencia de cooperativas de telecomunicaciones, que actualmente brindan servicios de telefonía fija, internet y TV, pero aún no de telefonía móvil. “Con la inclusión de este servicio, las cooperativas lograrán ingresar al Cuádruple Play”, destacaron.
El presidente de Catel, Ariel Fernández Alvarado, destacó: “La presentación de la marca es otro hito cumplido, implica estar ya a las puertas de la implementación de nuestro servicio móvil cooperativo. Creemos que este servicio colaborará en garantizar el acceso a innumerables espacios de salud, educación, de lazos sociales, comerciales, de derechos civiles y muchos más, reduciendo las brechas que actualmente existen en nuestro país. Es un puntapié inicial frente al enorme desafío que tenemos de federalizar la conectividad”.
El lanzamiento en esta etapa los integran COLSECOR, entidad que representa a más de 250 cooperativas de todo el país, la Cooperativa Telefónica de Vivienda y Otros Servicios Públicos Del Viso Ltda. (TELVISO), la Cooperativa Eléctrica de Monte Ltda. (COOPMONTE), la Cooperativa Telefónica de Pinamar Ltda. (TELPIN), la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Tortuguitas Ltda. y la Cooperativa Telefónica de Villa Gdor. Gálvez Ltda. (TELVGG).
José Néstor Lino, presidente de COLSECOR, afirmó: “El servicio de telefonía móvil es sin duda un gran desafío para todos los actores que hoy formamos parte de él, ya que implica un nivel de organización y de integración de todo el cooperativismo y otros actores centrales”.
En el mismo sentido, Miguel Factor, asesor de proyectos del Departamento de Telecomunicaciones de COLSECOR, manifestó: “Con el lanzamiento de Imowi, el cooperativismo comienza un nuevo desafío como ya lo ha hecho antes con otras prestaciones. Con la telefonía móvil, vemos la oportunidad de llegar a lugares donde antes no estábamos y será también una posibilidad para que muchas personas accedan por primera vez a un servicio tan esencial”.
Desde Catel, plantearon que “el servicio estará enfocado en lograr una oferta convergente para los usuarios de las cooperativas, también para quienes hoy no tienen la posibilidad de contar con movilidad por ubicación geográfica o limitaciones de las prestadoras”. La inversión será de 2 millones de dólares, en un complejo escenario aún dominado por la pandemia de COVID-19.
Para la marca, “es un modelo disruptivo de alianza con Movistar como Operador Móvil de Red y el aporte de infraestructura propia de las cooperativas para brindar datos mediante redes locales”.
Conrado Molina, gerente de la cooperativa TelVGG, concluyó: “Se nuclean y escalan infraestructuras, recursos humanos profesionales, esfuerzos económicos y coordinados de gestión, con un verdadero sentido compartido y de pertenencia para que las cooperativas y pequeños operadores del país podamos brindar a nuestros abonados al mismo nivel de competitividad, oferta y capacidad de disrupción que otros operadores móviles”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…