Lanzan Film+Ar, el programa que invertirá 1.300 millones de pesos en la industria audiovisual

Está destinado a personas jurídicas privadas con experiencia demostrable en el área, y brindará asistencia financiera a proyectos que ya tengan asegurada su realización y presupuesto.

El programa Film+Ar, que fue presentado este lunes por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Cultura, Tristán Bauer, de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, destinará un presupuesto de 1.300 millones de pesos para invertir en la industria audiovisual nacional.

Film+Ar está destinado a personas jurídicas privadas con experiencia demostrable en el área, y brindará asistencia financiera a proyectos que ya tengan asegurada su realización y presupuesto, y cuyo destino sea la producción de contenido audiovisual de manera asociada entre al menos una productora argentina o radicada en el país y una o más empresas internacionales.

Según se detalló, a la productora nacional que aplique y sea aprobado su proyecto se le otorgará un máximo de hasta 140 millones de pesos en Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta un 25 por ciento del valor de los gastos elegibles realizados con prestadores nacionales o radicados en Argentina, entre los que se encuentran RRHH y salarios, servicios como el alquiler de equipos técnicos o servicios como hotelería o catering.

De los 1.300 millones de presupuesto, 500 provendrán del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (Fonpec) y el resto de la Secretaría de Economía del Conocimiento.

De acuerdo con un comunicado, las productoras que obtengan el beneficio deben comprometerse a liquidar un mínimo de 500.000 dólares o su equivalente en otras monedas en el Mercado Único y Libre de Cambios.

Para aquellos proyectos que puedan acreditar que los derechos del contenido audiovisual producido y/o la propiedad intelectual sean retenidos parcial o totalmente por una empresa argentina, el monto a liquidar será de 100.000 dólares.

La liquidación de divisas deberá realizarse de acuerdo a los pagos recibidos por la plataforma internacional. Además, las productoras cuentan con un máximo de 12 meses para la ejecución total del proyecto, desde la aprobación.

La presentación del programa se llevó a cabo ayer en el Palacio de Hacienda en un acto en el que Bauer remarcó que entre 2020 y 2022 “las inversiones que realiza el Gobierno en el sector audiovisual alcanza los 12.300 millones de pesos”.

“Siempre tuvimos clara la importancia de llevar adelante las coproducciones internacionales y por eso invitamos a todos a que presenten los proyectos porque esto va a contribuir al fortalecimiento de la cultura argentina. Esto también es fundamentalmente soberanía”, dijo.

Massa, por su parte, afirmó que la iniciativa “no es ni más ni menos que una herramienta de estímulo del Estado para promover un sector que es generador de dólares”. “Estoy convencido de que nuestro rol en materia de industria audiovisual es clave a nivel global y sobre todo a nivel regional”, remarcó.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

4 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

40 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace