El Instituto Nacional de Vitivinicultura autorizó a una bodega de Luján de Cuyo a producir el primer espumante con aroma y sabor a cannabis, a base de tertenos. Eso sí: no tendrá compuestos psicoactivos. Costará casi 3.000 pesos.
Terpénica. Así se llama el nuevo producto que próximamente saldrá a la venta, tras 17 años de trabajo en busca de la autorización del INV que finalmente salió días atrás. Mariano Sisti y Florencia Burgoa, de la bodega Piedras 202 de Luján de Cuyo, son los creadores de este «espumante a base de terteno que es una molécula aromática», según relataron a Radio Nihuil.
Habrá seis variedades , de acuerdo a los diferentes tipos de cannabis y siempre a base de viognier con chardonnay. La botella costará al consumidor unos $2.900, y tienen previsto exportarla.
El proceso fue muy largo y cambiante, a medida que se modificaba la legislación argentina. En un primer momento iba a llamarse Champannabis, y estaba realmente hecho a base de la flor de cannabis. Eso encontró trabas, no solo en Argentina sino también en Uruguay, donde la familia también buscó pero no obtuvo la autorización para su comercialización.
Tras el rechazo, decidieron virar hasta lograr Terpénica, un espumante de color verdoso, con perfil aromático a la planta de marihuana, a base de terpenos y sin componentes psicoactivos como el cannabidiol (CDB) y el tetrahidrocannabinol (THC).
«Gracias a la facilitación del INV, hemos logrado después de más de 2 años y medio de idas y venidas, la autorización. Creo que será muy bueno para la vitivinicultura porque hay una unión linda con el cannabis que da sabores y aromas complejos y puede ser una herramienta más para el productor», analizó el empresario vitivinícola, Sisti.
La autorización se dio porque el producto se adecua a lo establecido por la Ley General de Vinos 14.878: es decir, avalan su genuinidad y aptitud para consumo. «Ahora estamos dando los últimos ok con el INV para tener la libre circulación», acotó Sisti.
La intención también es exportarlo a Brasil, Chile, México y Panamá, desde donde ya han tenido comunicación para interiorizarse sobre este espumante compuesto que, como cualquiera de su rubro, tendrá una graduación alcohólica del 11,5%.
Según explicó su creador, «el terteno es una molécula que te estimula positivamente los sentidos pero no te va a dar un ‘colocón pasado'». Y completó: «Es algo sutil, que sí te estimula o te relaja, depende del terteno que se esté consumiendo, pero de una manera muy suave. El consumidor del producto nos llama la atención porque es muy amplio. Desde gente grande hasta el joven, que está más acostumbrado y es más abierto a recibir un producto nuevo. Hay gente que le tiene temor al cannabis pero gracias al espumante se acerca más fácil y le genera sensaciones positivas».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…