Lanzan el «bono tomate» contra el abuso de precios

Es una iniciativa de la unión de quinteros del Gran La Plata y el Instituto para la Producción Popular. Propone la compra anticipada de diez kilos del producto a 220 pesos, que permitirán financiar la siembra y cosecha. A cambio se recibe un bono que se presentará en los centros de entrega.

En tiempos en que la palabra bono remite de forma inevitable a la especulación financiera, dos organizaciones populares decidieron reinterpretar el término creando un sistema de financiamiento denominado Bono Tomate, que permitirá a quienes lo compren obtener, en la cosecha de la próxima primavera, 10 kilos de tomate redondo a un precio libre de distorsiones especulativas para los consumidores y sin abusos en la cadena de valor para los productores.
El sistema fue ideado por el Instituto para la Producción Popular (IPP) junto a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que nuclea a 1.500 familias de quinteros del Gran La Plata. El mecanismo de la propuesta es muy simple: los consumidores interesados escriben a bonotomate@produccionpopular.org.ar, allí se les informa sobre la propuesta y reciben los datos para hacer una transferencia bancaria de 220 pesos porcada 10 kilos, para financiar la siembra y la cosecha de los tomates.A cambio, reciben el bono con el que podrán retirar la cantidad pactada entre el 26 de noviembre y el 17 de diciembre, en dos entregas.
El canje de bonos por tomates se hará en los centros de distribución de Más Cerca es Más Justo, el proyecto del IPP que acerca cada sábado a productores y consumidores,y que ya cuenta con 35 centros de distribución en la Ciudad de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense. Esta primera emisión del Bono Tomate sólo estará disponible para consumidores de esas zonas.
La iniciativa es una adaptación a la cultura local del modelo conocido como agricultura apoyada por la comunidad, que está difundido en muchos países y tiene especial desarrollo en Japón, donde unos 17 millones de consumidores financian a pequeños productores agrícolas mediante un sistema llamado teikei (vínculos). En todos los casos, lo que se busca -además del ahorro- es apoyar la producción local y alimentarse de una forma más sana.
En el caso argentino, este modo cooperativo une dos necesidades: la de los productores populares que son explotados por los intermediarios que imponen precios miserables, y la de los consumidores que buscan verduras frescas sin tener que pagar precios abusivos. Cabe recordar que en noviembre de 2015 la especulación llevó el precio del kilo de tomates a 40 pesos y a mediados del último mes de julio se llegó a pagar hasta 60 pesos por kilo.

Cambio cultural
La idea del IPP es que el Bono Tomate sea un disparador para que el sistema sea difundido y ampliado a una escala mayor y con otros productos de la economía popular. Se trata de iniciar un cambio cultural con ideas comunitarias que superen las falacias neoliberales que están siendo cuestionadas dentro del propio Primer Mundo.
“El bono puede ser suscripto por cualquier ciudadano, pero también por empresas con responsabilidad social, de cualquier dimensión, que pueden ayudar al tránsito cultural comprando una cantidad de bonos y entregándolos a su personal”, sostuvo Enrique Martínez, coordinador general del instituto. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace