Lanera Trelew ha decidido tomar posesión de la planta usurpada

Por: Agencia ANSOL

La cooperativa busca volver a tomar posesión de una planta que fue ocupada de forma ilegal por un grupo de ex socios. Mientras se espera el fin de la feria judicial para que el juzgado ordene el desalojo de quienes realizan esta usurpación, Lanera Trelew solicito una pronta respuesta de INAES al respecto.

La cooperativa Lanera Trelew surge como empresa recuperada por sus trabajadores (ERT) en el año 2016, como consecuencia de la quiebra y cierre de la ex Lanera Austral S.A., una empresa radicada en la localidad de Trelew que estuvo dedicada a la industrialización de la lana por más de cincuenta años.

Cuenta con el apoyo de distintas entidades nacionales y locales vinculadas al segmento de Empresas Recuperadas donde algunos de sus referentes fueron claves para avanzar hacia un proceso de recuperación integral, basado en la sustentabilidad productiva cooperativa.

Si bien la gravedad y urgencia de la situación inicial hizo que los trabajadores se organizaran para poder ofrecer servicios a terceros -lo cual permitió sostener las fuentes laborales-, el objetivo estaba planteado en recuperar las líneas básicas de la producción de hilados 100 % Lana Merino Patagónico, planteando un Proyecto Integral de Innovación Social. Es por eso que con el tiempo, la propuesta productiva de Lanera Trelew tuvo la capacidad de desarrollar un mercado específico, dentro de una cadena de valor integrada y justa, dinamizada a partir de la fuerza de venta de una marca propia.

Es en este momento de consolidación del proceso productivo y comercial, que un grupo de ex socios han tomado la planta de manera ilegal el pasado 4 de noviembre de 2024, lo cual condujo al cese de la producción. Cabe destacar que esta situación deviene posteriormente al proceso de normalización registral que inicia la cooperativa en noviembre de 2023, tras poder adquirir los bienes de la ex Lanera Austral S.A.

Rubén Contreras, coordinador técnico de Lanera Trelew, habló con ANSOL al respecto: «Cuando todo indicaba que en lo productivo se estaba avanzando con firmeza a pesar del contexto económico nacional, surgió inesperadamente un problema interno a partir de una reacción injustificada, desproporcionada y fundamentalmente ilegal, de parte de algunos ex socios de la cooperativa, que propiciando una especie de golpe de estado decidieron iniciar una ocupación ilegal de la planta de producción, sumada al bloqueo del ingreso a la misma, a partir del pasado 4 de noviembre, como una medida extrema a fin de desconocer el procedimiento que el Consejo de Administración hacia una necesaria Normalización Administrativa, que se había planteado como prioridad dicho Consejo para el 2024″.

Sobre la toma de la cooperativa Lanera Trelew

Lanera Trelew aspira a dejar en claro la ilegalidad de la toma de la una propiedad de la cooperativa por parte de un grupo de socios y ex socios de la misma. Por la gravedad de los hechos, fue denunciada en sede policial y judicial, sumando entre otras cuestiones 25 denuncias penales presentadas en el Ministerio Publico Fiscal.

En la cooperativa, están convencidos que detrás de la acción ilegal hay un claro movimiento para desestabilizar institucionalmente a Lanera Trelew, en su consolidación productiva como Cooperativa de Trabajo, por parte de este grupo de personas. En particular, el Consejo de Administración señala a quienes lideraron la toma, el Sr. Aguilar y el Sr. Maidana, quienes indican que, entre otros profesionales, estaban asesorados desde la sombra por el abogado Luis Caro.

Luis Caro es un histórico referente del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas (MNFR), una organización que funciona como Asociación Civil, con el objeto de replicar un modelo de gestión en las cooperativas de trabajo formadas tras la recuperación de la producción por parte de sus trabajadores. Forma parte de las páginas más oscuras dentro del Movimiento de las Empresas Recuperadas. Desde Lanera Trelew, afirman que es él mismo «quien lideró ideológica y personalmente acciones de vandalismo similares a las que se están ejecutando en la Cooperativa Lanera Trelew en otras cooperativas del país, con resultados nefastos para las mismas».

Carta al INAES de la cooperativa Lanera Trelew

El pasado 10 de enero, Lanera Trelew elevó una carta al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), con el objetivo de poder retomar la posesión de la planta y retomar la actividad productiva, «que es el sostén de las 25 familias de los socios que conforman la cooperativa».

Fundamentalmente, la misiva busca obtener una respuesta sobre el proceso de normalización de la cooperativa, destacando las acciones que se han implementado para alcanzar el objetivo como la validación del proceso de normalización registral, la actualización del listado de socios, la convocatoria a Asamblea Extraordinaria para Renovación de Autoridades y la validación de ese proceso por el órgano local.

Finalmente, concluyó Rubén Contreras: «Dejamos el planteo y quedamos a la espera de una pronta respuesta de parte del INAES, en relación con los temas que se han elevado desde nuestra Cooperativa, dado que es clave que podamos recuperar rápidamente la posesión de la Planta y con ello la base de sustento de las familias que dependen de la actividad operativa de la Cooperativa».

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

23 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace