«Lakers: tiempo de ganar»; que la verdad no te arruine una buena historia

Por: Fidel Fourcade

La serie de HBO retrata el momento en que la NBA transformó al básquet en un show. Más una sátira que un registro veraz de los hechos, la producción muestra el ascenso de Earvin "Magic" Jhonson, además de contar con grandes actores y un guión mordaz que generó revuelo entre los deportistas.

La visión de un millonario ambicioso, la historia de un joven de Mississippi destinado a la gloria y la irrupción de la NBA en el show business, todo esto se conjuga en Lakers: tiempo de ganar, la serie de HBO basada en hechos reales que –a pesar de eso- no es exacta, ni discreta.

Con el portal que abrió The last dance sobre la épica triunfalista, Lakers: tiempo de ganar llega ahora para recrear de qué manera el célebre equipo de básquet de Los Ángeles se erigió como el verdadero fenómeno que es. Dirigida por Adam McKay, en la vereda opuesta al género documental, se trata de una ficción que se construye a partir de acontecimientos reales, como el ascenso de Jerry Buss en tanto autor intelectual de la explotación marketinera de la NBA y la de un casi adolescente Earvin «Magic» Johnson, a punto de saltar a la liga más grande del mundo, para convertirse en uno de los jugadores más icónicos de todos los tiempos.

La serie arranca en 1979 y, además de las historias principales, se desarrollan personajes que se hamacan entre la realidad y la sátira. El tratamiento es más de película que de tira y la banda sonora es casi otro personaje dentro de la trama. Divertida y plagada de referencias visuales al formato VHS, la serie abusa -eso sí- de la ruptura con la cuarta pared, aunque el recurso también genera complicidad con el espectador y es un espacio donde ocurren los mejores chistes.

Hay largas y lujuriosas noches de Hollywood y, en ese contexto, tanto «Magic» como sus compañeros de equipo y toda la junta directiva de los Lakers sortean con más o menos éxito los problemas que trae la fama, el dinero y el poder, entre celebridades del mundo del cine y hasta gánsters.

McKay consigue una sátira que lleva a más de uno de sus personajes al límite de lo creíble, como por ejemplo, la representación del jugador Jerry West, quien se quejó por la manera distorsionada en que lo retrataban. Más allá de su enojo, al público parece encantarle ese dibujo entre terrible e hilarante. Pero la indignación tomó a más de uno de los jugadores que aparecen en Lakers: tiempo de ganar y el descontento es tal que hasta el mismísimo «Magic» Johnson declaró hace un tiempo que está llevando adelante una producción «para contar qué fue lo que realmente pasó» en la gesta de ese maravilloso equipo.

El elenco es otro de los fuertes indicustibles Lakers, conformado por grandes actores y actrices y la sorpresa de Quincy Isaiah desarrollando de forma muy carismática el papel de «Magic», lo cual no es poca cosa. Más allá de las polémicas, la serie promete risas, crudeza y una historia atrapante, sea o no cierta.

Lakers: tiempo de ganar
Creadores: Max Borestein y Jim Hecht. Dirección: Adam McKay. Elenco: John C. Reilly, Gary Hoffman, Jason Clarke, Quincy Isaiah. Disponible en HBO.

Compartir

Entradas recientes

Diputados aprobó en general la ley que limita el uso de los DNU pero vuelve al Senado por un artículo clave

La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…

31 mins hace

Para la Federación Aceitera la Secretaría de Trabajo opera a cuenta de las cerealeras

El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…

36 mins hace

A cinco años de su muerte: el fuego de Gabo Ferro sigue ardiendo en su obra

Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…

58 mins hace

Crónica de una crisis anunciada

La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…

59 mins hace

Paritarias y el valor del trabajo rural

Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…

2 horas hace

La jugada de Larreta para conformar un nuevo bloque en la legislatura porteña contra Jorge Macri

El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…

2 horas hace

Se dedicó a la ciencia cuando su hermana nació con síndrome de down: «En los genes está la receta de lo que podemos llegar a ser»

Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…

3 horas hace

Barry Bennett le tira un nuevo salvavidas a Milei y dice que la operación del swap podría ser “más rápida que lo esperado”

En declaraciones exclusivas a Tiempo Argentino, el asesor presidencial de Donald Trump halagó la gestión…

3 horas hace

Negacionismo hasta en las baldosas: Pettovello denunció a quienes colocaron una placa en homenaje a desaparecidos

Capital Humano difundió que se abrió un sumario policial por “daño agravado y desobediencia” contra…

3 horas hace

El Garrahan hace campaña contra Kicillof en las pantallas del hospital y el ministro Kleplak salió a cruzarlos

El funcionario bonaerense desmintió una deuda de IOMA que las autoridades del hospital pediátrico exponen…

4 horas hace

Costas Isychos: “Milei no es un loco, es agente de un trabajo de destrucción”

Nacido en la ciudad bonaerense de Quilmes, vive en el país de sus abuelos desde…

4 horas hace

El gasto de reimpresión de boletas electorales equivale a 174.000 bonos de jubilados

También es similar a 128.000 Asignación Universal por Hijo o 200.000 Tarjeta Alimentar.

5 horas hace