Laicidad, sostenimiento del culto y apostasía colectiva

Por: Sol Prieto

En el marco del debate por la legalización del aborto, las campañas de apostasía colectiva y por la separación entre la Iglesia y el Estado están cobrando mayor relevancia. A continuación, cinco aclaraciones respecto a esta cuestión.

1. Laicidad. A contramano de algunas acepciones desde el sentido común, es importante aclarar que para las ciencias sociales, la «laicidad» no equivale necesariamente a «separación». Debido a que la idea de la laicidad es en sí misma una categoría nativa (es decir que surge del propio grupo estudiado, en este caso el catolicismo), los debates en torno a qué es laicidad son profusos. En este sentido, autores como Micheline Milot, Roberto Blancarte y Juan Esquivel, que trabajan este tema, coinciden en que la laicidad es un «régimen de convivencia» y sostienen que para hablar de laicidad hay tres condiciones que deben cumplirse: una es, como lo plantean los movimientos políticos, la autonomía de lo político respecto de lo religioso. Pero también, para poder decir que determinado país es «laico», debe existir respeto a la libertad de conciencia y expresión, y garantía de igualdad y no discriminación. Esta definición habilita a pensar en regímenes laicos en los cuales las constituciones no necesariamente establecen la separación formal entre Iglesia y Estado y, viceversa, regímenes confesionales o con fuerte incidencia de los grupos religiosos en los que la Constitución establece formalmente la separación. En suma, ni la letra de la ley es todo ni «separación» equivale necesariamente a «laicidad».

2. Encuadre constitucional. ¿Qué dice la Constitución argentina con respecto a la relación entre Iglesias y Estado? El artículo 2 establece lo siguiente: «El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano».

3. Sostenimiento. En la Argentina, los sacerdotes y las religiosas no perciben salarios estatales en su carácter de tales. Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de «sostenimiento»? Durante la última dictadura militar se sancionó una «ley» (la 21.950/79) que otorgaba a los obispos una asignación equivalente al 80% del salario de un juez federal. También durante la última dictadura militar se sancionó otra «ley» (la 21.640/77) que asignaba a los obispos jubilados una asignación equivalente al 70% del salario de un juez federal. Por último, el gobierno militar otorgó a través de otra «ley» (la 22.262/80) asignaciones equivalentes a salarios de trabajadores estatales nacionales en forma de becas a seminaristas y superiores de órdenes religiosas, y subsidios especiales a parroquias de frontera. Si bien puede que haya habido cambios en las asignaciones, se sigue manteniendo el principio de que los sacerdotes y religiosas no se sostienen materialmente a partir del financiamiento estatal, es decir, no reciben sueldo como tales, a menos que integren capellanías.

4. Capellanías. Las capellanías (servicios religiosos) están contempladas por las legislaciones provinciales de policía o seguridad (capellanías policiales), salud (capellanías hospitalarias) y/o servicio penitenciario (capellanías carcelarias). De acuerdo a lo estipulado por estas legislaciones (provinciales), se define el modo en el cual las capellanías integran a las instituciones, sobre todo en el caso de la policía y el servicio penitenciario, donde los capellanes a menudo integran la estructura orgánica.

5. Subvenciones a escuelas. La subvención a escuelas religiosas de gestión privada no está relacionada a la noción de «sostenimiento» sino que está contemplada dentro de la largamente discutida noción de «libertad de enseñar y aprender». Más allá de los interesantes debates en torno a esta idea que se dieron y se siguen dando en la Argentina, esta idea no está vinculada jurídicamente a la idea de «sostenimiento» presente en la Constitución.

6. Apostasía colectiva. A la luz de esto, las campañas de apostasía colectiva no influyen directamente en el sostenimiento, porque en la Argentina el financiamiento a la Iglesia Católica no está relacionado directamente con el número de bautizados. «

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

13 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

14 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

15 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace