Lagarde se mete de lleno en la campaña electoral

Por: Marcelo Colombres

La titular del FMI advirtió que el acuerdo stand by debe ser respaldado por todos los aspirantes a la presidencia. "Sería una tontería de parte de cualquier candidato darle la espalda", dijo.

En una clarísima injerencia en la política interna del país, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, formuló una advertencia a los potenciales candidatos a presidente para que se comprometan a mantener el programa económico avalado por esa entidad.

“Yo diría que ahora que se ha hecho tanto esfuerzo, en un programa en el que la protección social siempre ha sido una de nuestras tres prioridades clave, sería una tontería por parte de cualquier candidato darle la espalda al trabajo que se está haciendo”, señaló Lagarde en un párrafo dedicado especialmente a la Argentina durante su conferencia de prensa en Washington, previa a la Reunión de Primavera del FMI que se celebra esta semana.

Las declaraciones de la titular del Fondo son llamativas. Históricamente, ese organismo mantiene prescindencia sobre los procesos eleccionarios de cada país. Sin embargo, toda la comunidad internacional tomó el reciente préstamo de U$S 57 mil millones otorgado a la Argentina como una clara muestra de apoyo a la gestión de Mauricio Macri. De hecho, apenas el 12% de ese monto será girado después de que finalice su mandato.

El mensaje se conoce en momentos en que se están definiendo los espacios que lucharán por el poder en las elecciones de octubre y sus plataformas. La opinión de la mayoría de los dirigentes políticos no oficialistas, como también de los analistas, es que una revisión del acuerdo stand by será inexorable, en particular por la alta concentración de vencimientos de deuda en los próximos años, fruto de la política de alto endeudamiento de Cambiemos. Sergio Massa, uno de los animadores de Alternativa Federal, le contestó a Lagarde en las redes sociales: “La directora del FMI debe saber que lo que están haciendo es generar más pobreza, más inflación y menos empleo en Argentina. Darle la espalda a eso jamás sería una tontería. El 11 de diciembre vamos a rediscutir el acuerdo”.

Otra de las afirmaciones de Lagarde también dejó tela para cortar. “Ahora estamos empezando a ver que el programa realmente funciona. Nuestra evaluación es que la economía argentina está en un punto en el que va a repuntar”, afirmó. Sin embargo, hasta ahora los principales números de la economía argentina indican lo contrario: la inflación se aceleró en los últimos meses, creció la pobreza, el consumo está deprimido, la recesión se mantiene y las tasas de interés continúan en niveles altísimos, frenando cualquier recuperación. Por estas horas, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, están en Washington para convencer a inversores y hombres de negocios de que la realidad es más parecida a la que dibujó la titular del FMI que a la que marcan los números.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace