En la reunión, el equipo de Hacienda destacó que la charla giró en torno de su agenda. Sin embargo, la oposición remarcó que Nielsen y Todesca plantearon sus preocupaciones con la marcha actual de la economía.
Fue tras el encuentro que mantuvieron en el Palacio de Hacienda este miércoles. En Hacienda consideraron que el encuentro “fue bueno; fue cordial y respetuoso”. Agregaron que hubo coincidencia en que “más allá de la competencia electoral, no hay que poner en riesgo la estabilidad cambiaria como un bien superior y hay que llevarles tranquilidad a los argentinos”.
El Frente de Todos emitió un comunicado en el que señaló que la reunión “se celebró en un marco de absoluto respeto y cordialidad, en la coincidencia respecto de la necesidad de buscar un horizonte de estabilidad que reduzca el impacto de la crisis sobre los sectores productivos y las familias más vulnerables.”
El texto agregó: “El Frente de Todos ratificó su compromiso de cumplimiento con todas las obligaciones y los contratos vigentes, en el marco de un modelo económico alternativo que priorice la estabilidad de precios y la recuperación del crecimiento y del empleo.”
Las fuentes de Hacienda apuntaron que tanto el ministro Lacunza –quien estaba acompañado por su viceministro Sebastián Katz- como los economistas del Frente de Todos coincidieron en que un dólar a $57 “es competitivo”.
Las coincidencias, sin embargo, estuvieron matizadas por las preocupaciones que plantearon Nielsen y Todesca. Según el comunicado del Frente de Todos, la Argentina se encuentra en una situación de “elevadísima vulnerabilidad” por el incremento de la deuda.
En ese sentido, los economistas reiteraron las preocupaciones de Fernández “respecto a la marcha de la economía argentina, a la trayectoria negativa de las principales variables macroeconómicas y al severo impacto recesivo y regresivo del modelo económico en curso.”
En ese sentido, el equipo económico del Frente de Todos apuntó a la caída de las reservas de las últimas semanas, el impacto negativo de la devaluación, y la decisión del gobierno de reducir impuestos golpeando las finanzas provinciales. “En la opinión del Frente de Todos es evidente la falta de un paquete de medidas con la magnitud y el direccionamiento necesario para recuperar el crecimiento de la economía”, subrayó.
Para los economistas de Fernández, “los incentivos (económicos) han estado en todo momento direccionados al incremento de las ganancias financieras de pocos en detrimento de la economía real, de la viabilidad de las empresas, del empleo y de las condiciones de vida de las y los argentinos.”
Según Hacienda, además del valor del dólar y la establidad cambiaria, en la reunión se habló sobre la la relación con el FMI y la deuda pública, la inflación, la energía, los precios de los combustibles y la rebaja del IVA a los alimentos.
Agregaron que se acordó tener una línea abierta de diálogo, en el mismo tono de la conversación entre Macri y Alberto Fernández el lunes pasado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…