Laboratorios Filba, un espacio de formación a cargo de escritores y escritoras

Por: Martina Delgado

A partir de marzo regresan los talleres con modalidad presencial y virtual. Continúan, además, la entrevistas en la terraza de Eterna Cadencia y está abierta la convocatoria para el Premio Fundación Medifé Filba.

“Hacer que la literatura circule” es una tarea que nunca termina. Hace más de quince años, la Fundación Filba ofrece espacios de intercambio entre lectores y escritores. En el año 2020, cuando el aislamiento obligatorio hizo que los encuentros virtuales fueran la única forma de mantener el diálogo vivo, los talleres de escritura de la Fundación se convirtieron en uno de los muchos refugios contra la pandemia.

Con el tiempo, esta experiencia se sistematizó y se crearon los Laboratorios de escritura. En 2022, se abrió paso a la primera instancia presencial del ciclo con una clase magistral de Mariana Enríquez, que resultó un éxito y funcionó como aliciente para implementar la modalidad mixta. Este año, después de un largo camino recorrido, los talleres regresarán a partir de marzo en formato virtual y presencial.

“Todos los meses va a haber nuevos docentes que son parte del laboratorio. Las ‘clases magistrales’ se brindarán en un solo encuentro, mientras los ‘talleres’ tendrán entre dos y cuatro encuentros. La mayoría de los talleres van a darse en formato virtual, pero las clases magistrales van a ser bimodales, lo que significa que está la opción de asistir de manera presencial en la sede de la Alianza Francesa y, a la vez, se transmitirán en vivo por zoom para que la gente pueda participar y hacer comentarios aun a la distancia”, cuenta a Tiempo Daniela Ini, una de las coordinadoras de los Laboratorios Filba.

FilbaFilba
Foto: Fundación Filba

Un lugar para escritores y escritoras

Se trata de un ciclo de formación en escritura que está divido en cinco módulos (narrativa, no ficción, poesía, literatura infantil y juvenil, y lecturas), cada uno de los cuales se compone de distintas clases que son independientes entre sí. Es decir, el alumno puede optar entre participar de algún taller en particular o del módulo completo.  “No hay correlatividades ni se requieren conocimientos previos.

Cada módulo está orientado a un interés específico, ya sea para quien conozca del tema o para quien quiera probar y descubrir algo nuevo. Hay un montón de opciones diversas. La propuesta nació de los festivales, en donde estamos en contacto con escritoras y escritores que admiramos tanto, que escuchamos tanto. Esto es sólo otro paso lógico en lo que hace FILBA, ofrecer talleres a lo largo del año con estos escritores que nos encantan”, dice Ini.

Los Laboratorios tienen tantas modalidades como variados son los escritores que participan. “Cada profesor le imprime su estilo al taller. Hay talleres de clínica de obra, donde los estudiantes llevan textos que quieren trabajar. Y también hay talleres que son de puntapié o desarrollo de ideas alrededor de la escritura. Incluso hay talleres en donde se empieza a través de la lectura para ver herramientas de otros escritores y ver cómo eso se aplica a los textos propios. El beneficio y el concepto que hay detrás de tener una oferta tan variada es que no hay una fórmula de escritura. Cada profesor tiene su estilo y su teoría, que va variando”, explica la coordinadora.

Por los Laboratorios Filba pasaron docentes de lujo como Darío Sztajnszrajber, Diana Bellessi, Leila Guerriero, María Negroni, Guillermo Martínez, Isol Misenta, Alicia Genovese y Florencia Abbate, entre muchos otros exponentes del mapa cultural argentino contemporáneo. Las clases, aranceladas y con certificado de asistencia, se dictarán entre marzo y noviembre (las inscripciones abren con un tiempo prudencial antes del comienzo de los talleres), y están destinadas tanto al profano como al estudioso. Podrán participar aquellas personas que están empezando a explorar la escritura y también quienes ya tengan algo de experiencia.

Foto: Fundación Filba

Si bien para el comienzo de esta tercera edición la inscripción para los talleres de Claudia Masin y María Fernanda Ampuero está prácticamente agotada, en el transcurso de este mes se abrirá la oferta para un taller de Luis May. Más adelante, en abril, habrá clases sobre el relato autobiográfico a cargo de Leila Sucari, y Gloria Peirano brindará un taller sobre sintaxis y lectura literaria. Estas inscripciones siguen abiertas.

Premio Fundación Medifé Filba

Porque toda escritura requiere espacios de estímulo y reconocimiento, se encuentra abierta hasta el martes 18 de abril la convocatoria para las postulaciones de la cuarta edición del Premio Fundación Medifé Filba, que distingue a las novelas argentinas publicadas en el año anterior (entre enero y diciembre de 2022). Este año se otorgarán 1.200.000 pesos argentinos al título ganador, y el premio cuenta con un jurado compuesto por María Moreno, Betina González y Federico Falco, quien ganó la segunda edición del concurso.

“El premio nace con el espíritu de premiar una novela del año anterior ya publicada porque eso implica volver a leer. Detenerse a pensar y volver a rescatar, entre todas las novedades y el sinfín de cosas que se publican, algo que fue valioso y que quizás haya pasado desapercibido.

El prejurado y el jurado tienen allí una enorme tarea en la que se vuelve a poner en valor todo ese circuito que es el circuito de las librerías, de las editoriales, de los editores que seleccionaron la novela, y por supuesto a los autores y la propia novela. Nos parecía además que era un premio vacante, que había muchos premios de inéditos, pero no a novela ya editada”, explica a Tiempo Gabriela Gutiérrez, directora de Medifé.

Las bases se encuentran en la página de la Fundación: https://filba.org.ar/noticias/comienza-una-nueva-edición_340.

Eterna Social Club

En el marco de las actividades de la Fundación Filba, durante todo marzo siguen las entrevistas en la terraza de Eterna Cadencia (Honduras 5574, Caba), a cargo de Lala Toutonian. Se realizarán encuentros semanales (los miércoles a las 19 horas) con distintos artistas. El miércoles 1 de marzo, Eterna Cadencia contará con la presencia de Juan Manuel Moretti, luego será el turno de Alejandro Tantanian, María Fernanda Ampuero, Roque Larraquy y Paula Maffía, por orden de aparición.

Compartir

Entradas recientes

Tensión PRO: Jorge Macri resiste una alianza en Buenos Aires por la embestida de los Milei en la Ciudad

Asoman diferencias en el seno del macrismo sobre cómo manejar la relación con la Libertad…

6 horas hace

PJ bonaerense: el Senado debate fecha de votación y PASO en un martes decisivo

Pese a las señales de distensión, la Cámara tendrá cuatro proyectos de ley en agenda.…

6 horas hace

La nueva etapa de Milei y el FMI: devaluación, inflación, ajuste y más pobreza

Este lunes se producirá una pérdida de valor del peso de entre el 20 y…

6 horas hace

El estafador Milei y su nueva farsa

Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas…

7 horas hace

En el mileísmo descartan darle la cabeza de lista a los aliados del PRO y los mandan a la cola

"Son uno más", dicen en el entorno de Karina Milei. Las reuniones con Ritondo y…

7 horas hace

El peronismo dejó de lado la interna y cuestionó el acuerdo con el FMI

Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del…

7 horas hace

El Día de la Marmota

El anuncio de Milei es como el de Macri en septiembre de 2018 o De…

7 horas hace

La CGT debatirá si, además del acto del 1° de Mayo, profundiza el plan de lucha

La conducción espera una respuesta del gobierno luego de un paro contundente. El contexto se…

8 horas hace

Un nuevo y gran endeudamiento externo

La motosierra, el superávit fiscal y la restricción no generaron mejoras para los argentinos .

8 horas hace

Los aumentos de precios se generalizan en abril y se teme el impacto de la devaluación

La escalada empezó a mediados del mes pasado y se aceleró en lo que va…

8 horas hace

Murió Vergez: el represor que se obsesionó con la esposa de una de sus víctimas

Falleció este 12 de abril. Se jactaba de haber sido el creador del centro clandestino…

8 horas hace

Trump reculó con los smartphones y computadoras

En la semana, puso en pausa a los aranceles generalizados, salvo con China, que llevó…

9 horas hace