La yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al Iberá

Malú, la yaguareté donada por una institución uruguaya, fue trasladada al Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY) en Isla San Alonso, en el Gran Parque Iberá, en el corazón de Corrientes.

Desde hace unos diez días, la yaguareté integra el Proyecto de Reintroducción de la especie que confían en que será clave para generar descendencia que pueda sumarse al núcleo poblacional inicial conformado por ocho yaguaretés liberados.

Esta hembra es el sexto ejemplar de cautiverio que se incorpora al plantel reproductor del proyecto, llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina y la Provincia de Corrientes.

Al igual que Tobuna, Nahuel, Tania, Chiqui e Isis, todos ejemplares provenientes de cautiverio que han pasado por el proyecto, Malú no posee un comportamiento totalmente silvestre.

Desde el Proyecto que impulsa la ONG rewilding con la provincia de Corrientes explican que “Su importante misión será la de dar a luz crías que crezcan con el mínimo contacto con seres humanos en un gran recinto de 1,5 hectáreas dentro del CRY, donde les enseñe a cazar presas como carpinchos, chanchos cimarrones y yacarés para que, una vez se independicen de su madre, podrán ser liberadas en el Iberá”.

La yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al IberáLa yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al Iberá
Gentileza Ph Matias Reback by Rewilding Argentina

Así ocurrió con Tania, una hembra de cautiverio que dio a luz en Iberá a Aramí y Mbareté, mediante su cruza con Chiqui, un macho de cautiverio proveniente de Paraguay, y posteriormente a Nala y Takajay, dos cachorros nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable, producto de su cruza con el macho silvestre Qaramta.

El yaguareté se encuentra en Peligro de Extinción en Argentina, con una población estimada entre 200 y 250 individuos silvestres. En la provincia de Corrientes el yaguareté se extinguió hace más de siete décadas, hasta que en el año 2021, la especie comenzó a ser reintroducida mediante la liberación de los primeros ocho ejemplares. En Uruguay la especie está completamente extinta desde 1905, quedando únicamente individuos en cautiverio.


Gentileza Ph Matias Reback by Rewilding Argentina

Esta especie es considerada clave para los ecosistemas que habita, ya que como depredador tope cumple un rol regulando poblaciones de grandes herbívoros y depredadores de menor tamaño, lo que incluso repercute en la vegetación. Contribuyendo a la salud y buen funcionamiento de los ecosistemas donde se encuentra presente en poblaciones saludables, el yaguareté ayuda a combatir los efectos de las crisis ambientales que amenazan la vida en el planeta, como la crisis climática, la crisis de pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria.

El regreso del yaguareté ayudará además a consolidar el Iberá como un destino de turismo de naturaleza de primer nivel.

Más info:

www.rewilding.org

www.turismo.corrientes.gob.ar

Compartir

Entradas recientes

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

2 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

2 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

2 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

3 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

3 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

3 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

3 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

4 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

5 horas hace

Murió Aníbal «La Vieja» Barrios, el fiel amigo y asistente de Spinetta

Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…

5 horas hace

«Se hace necesario un reequilibrio en el mundo, desde un punto de vista económico, social y legal»

Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…

5 horas hace

El Gobierno porteño adjudicó menos becas de estudio que las declaradas

Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…

6 horas hace