La yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al Iberá

Malú, la yaguareté donada por una institución uruguaya, fue trasladada al Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY) en Isla San Alonso, en el Gran Parque Iberá, en el corazón de Corrientes.

Desde hace unos diez días, la yaguareté integra el Proyecto de Reintroducción de la especie que confían en que será clave para generar descendencia que pueda sumarse al núcleo poblacional inicial conformado por ocho yaguaretés liberados.

Esta hembra es el sexto ejemplar de cautiverio que se incorpora al plantel reproductor del proyecto, llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina y la Provincia de Corrientes.

Al igual que Tobuna, Nahuel, Tania, Chiqui e Isis, todos ejemplares provenientes de cautiverio que han pasado por el proyecto, Malú no posee un comportamiento totalmente silvestre.

Desde el Proyecto que impulsa la ONG rewilding con la provincia de Corrientes explican que “Su importante misión será la de dar a luz crías que crezcan con el mínimo contacto con seres humanos en un gran recinto de 1,5 hectáreas dentro del CRY, donde les enseñe a cazar presas como carpinchos, chanchos cimarrones y yacarés para que, una vez se independicen de su madre, podrán ser liberadas en el Iberá”.

La yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al IberáLa yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al Iberá
Gentileza Ph Matias Reback by Rewilding Argentina

Así ocurrió con Tania, una hembra de cautiverio que dio a luz en Iberá a Aramí y Mbareté, mediante su cruza con Chiqui, un macho de cautiverio proveniente de Paraguay, y posteriormente a Nala y Takajay, dos cachorros nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable, producto de su cruza con el macho silvestre Qaramta.

El yaguareté se encuentra en Peligro de Extinción en Argentina, con una población estimada entre 200 y 250 individuos silvestres. En la provincia de Corrientes el yaguareté se extinguió hace más de siete décadas, hasta que en el año 2021, la especie comenzó a ser reintroducida mediante la liberación de los primeros ocho ejemplares. En Uruguay la especie está completamente extinta desde 1905, quedando únicamente individuos en cautiverio.


Gentileza Ph Matias Reback by Rewilding Argentina

Esta especie es considerada clave para los ecosistemas que habita, ya que como depredador tope cumple un rol regulando poblaciones de grandes herbívoros y depredadores de menor tamaño, lo que incluso repercute en la vegetación. Contribuyendo a la salud y buen funcionamiento de los ecosistemas donde se encuentra presente en poblaciones saludables, el yaguareté ayuda a combatir los efectos de las crisis ambientales que amenazan la vida en el planeta, como la crisis climática, la crisis de pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria.

El regreso del yaguareté ayudará además a consolidar el Iberá como un destino de turismo de naturaleza de primer nivel.

Más info:

www.rewilding.org

www.turismo.corrientes.gob.ar

Compartir

Entradas recientes

El Peronismo Bonaerense selló el acuerdo de unidad para conformar el frente electoral

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa firmó el pacto que constituye el espacio con el que…

3 mins hace

Con la presencia de Hugo y Pablo Moyano, los sindicatos del Transporte montaron más de 30 ollas populares en Constitución

La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)…

15 mins hace

Cantando al sol como la cigarra: un Día de la Independencia bancando a Cristina

Miles de personas se reunieron para celebrar el 9 de Julio que el gobierno ignoró…

31 mins hace

Cinco sindicatos plantean llevar a cabo acciones «contundentes» contra la política aeronáutica del gobierno

Pilotos, aeronavegantes, personal de tierra y profesionales realizarán este jueves un plenario. Aseguran que el…

1 hora hace

Villarruel en Tucumán, más lejos que nunca de Milei: “¿Cómo no estar acá un 9 de Julio?”

La vicepresidenta participó de los actos por el Día de la Independencia junto al gobernador…

1 hora hace

En el Día de la Independencia, Cristina alertó a la militancia: “Desde el ‘56 nunca tuvimos este grado de dependencia” 

“Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis,…

2 horas hace

Karina Milei desintegró al PRO, el nuevo furgón de cola de La Libertad Avanza

La presidenta de La Libertad Avanza consiguió sellar el acuerdo con el partido de Mauricio…

4 horas hace

La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

Una multitud participa del Festival Cultural en el parque del barrio porteño de San Telmo…

5 horas hace

Grabación recuperada: una Mercedes Sosa mágica y desafiante en el corazón del Imperio

El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…

6 horas hace

Mercedes Sosa, la cantora que incomodó a los poderosos

La artista siempre fue firme en sus convicciones. Defendió a mujeres, niñes, trabajadoras y trabajadores…

6 horas hace

Romina Padilla, del campo pobre a la conducción de la UTEP

Hija de migrantes bolivianos, se convirtió a los 26 años en la representante de la…

7 horas hace

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, aunque no como…

8 horas hace