La yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al Iberá

Malú, la yaguareté donada por una institución uruguaya, fue trasladada al Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY) en Isla San Alonso, en el Gran Parque Iberá, en el corazón de Corrientes.

Desde hace unos diez días, la yaguareté integra el Proyecto de Reintroducción de la especie que confían en que será clave para generar descendencia que pueda sumarse al núcleo poblacional inicial conformado por ocho yaguaretés liberados.

Esta hembra es el sexto ejemplar de cautiverio que se incorpora al plantel reproductor del proyecto, llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina y la Provincia de Corrientes.

Al igual que Tobuna, Nahuel, Tania, Chiqui e Isis, todos ejemplares provenientes de cautiverio que han pasado por el proyecto, Malú no posee un comportamiento totalmente silvestre.

Desde el Proyecto que impulsa la ONG rewilding con la provincia de Corrientes explican que “Su importante misión será la de dar a luz crías que crezcan con el mínimo contacto con seres humanos en un gran recinto de 1,5 hectáreas dentro del CRY, donde les enseñe a cazar presas como carpinchos, chanchos cimarrones y yacarés para que, una vez se independicen de su madre, podrán ser liberadas en el Iberá”.

La yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al IberáLa yaguareté uruguaya: el momento en que Malú llega al Iberá
Gentileza Ph Matias Reback by Rewilding Argentina

Así ocurrió con Tania, una hembra de cautiverio que dio a luz en Iberá a Aramí y Mbareté, mediante su cruza con Chiqui, un macho de cautiverio proveniente de Paraguay, y posteriormente a Nala y Takajay, dos cachorros nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable, producto de su cruza con el macho silvestre Qaramta.

El yaguareté se encuentra en Peligro de Extinción en Argentina, con una población estimada entre 200 y 250 individuos silvestres. En la provincia de Corrientes el yaguareté se extinguió hace más de siete décadas, hasta que en el año 2021, la especie comenzó a ser reintroducida mediante la liberación de los primeros ocho ejemplares. En Uruguay la especie está completamente extinta desde 1905, quedando únicamente individuos en cautiverio.


Gentileza Ph Matias Reback by Rewilding Argentina

Esta especie es considerada clave para los ecosistemas que habita, ya que como depredador tope cumple un rol regulando poblaciones de grandes herbívoros y depredadores de menor tamaño, lo que incluso repercute en la vegetación. Contribuyendo a la salud y buen funcionamiento de los ecosistemas donde se encuentra presente en poblaciones saludables, el yaguareté ayuda a combatir los efectos de las crisis ambientales que amenazan la vida en el planeta, como la crisis climática, la crisis de pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria.

El regreso del yaguareté ayudará además a consolidar el Iberá como un destino de turismo de naturaleza de primer nivel.

Más info:

www.rewilding.org

www.turismo.corrientes.gob.ar

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

41 mins hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

46 mins hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

54 mins hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

5 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

19 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

20 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

20 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

20 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

20 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

20 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

20 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

20 horas hace