Los estadios de fútbol estarán habilitados para el público a partir del 1 de octubre

El gobierno nacional anunció la habilitación para los hinchas con un límite del 50% de aforo. La apertura coincide con el Superclásico que tiene fecha para el 3 de octubre.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó esta mañana en conferencia de prensa junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que se habilitará el 50% de aforo para los estadios de fútbol a partir del 1 de octubre.

El anuncio del gobierno nacional es el primer paso para el regreso de los hinchas a los estadios, tras un año y medio de restricciones por la pandemia de coronavirus.

Lo que viene ahora es una mesa conjunta con los ministerios de Salud, Seguridad y Deportes junto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol (LPF) para ajustar los detalles.

La fecha de habilitación coincide con el inicio de la 14ta jornada del torneo 2021 de la LPF, que tendrá como centro de atención el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors programado para el domingo 3 de octubre -a las 17- en el estadio Monumental.

Luego de la prueba piloto que se realizó el pasado 9 de septiembre con el partido del seleccionado argentino contra Bolivia por las Eliminatorias sudamericanas, con el 30% de la capacidad del estadio de River, el Gobierno nacional finalmente anunció un paquete de medidas que incluyen el retorno de los hinchas a las canchas.

“En ese partido evaluamos el protocolo sanitario con las autoridades de CABA y ahora vamos a reunirnos para definir qué es lo que se va a necesitar y los pasos a seguir en todas las jurisdicciones”, adelantó Vizzotti.

De esta forma, el Superclásico de la fecha 14ta. entre River y Boca, el partido que suele paralizar a medio país, se jugará con hinchas en las tribunas, al igual que en el resto de los estadios y en todas las categorías.

“La pandemia no terminó y debemos sostener los cuidados. Gracias al esfuerzo del personal de salud y de los vacunadores estamos avanzando hacia la vuelta a la normalidad”, añadió Manzur en la conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer nuevas flexibilizaciones en las medidas sanitarias para hacer frente a la pandemia de coronavirus, ante la clara mejora en la situación epidemiológica.

En principio, Vizzotti anunció que la habilitación es para el 50% de aforo pero resta definir cómo se pondrá en marcha en los 26 estadios de la Primera División y si será simultáneo en el resto de las categorías.

Los dirigentes del fútbol argentino no estaban al tanto del anuncio, ya que tras la suspensión de la reunión prevista para el jueves pasado no habían tenido novedades al respecto.

El presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, junto con otros dirigentes de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) iban a reunirse con la ministra Vizzotti y con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, para avanzar en el retorno de los hinchas, pero la reunión fue suspendida por los recientes cambios en el gabinete.

La idea de la AFA, en principio, era consensuar como piso mínimo el 30% de aforo, aunque con la promesa de ampliarlo hasta el 70% para diciembre, siempre dependiendo de la evolución de la pandemia de coronavirus en el país.

Además, con este anuncio quedó desterrada la versión de la habilitación para solo cinco partidos de la fecha.

El presidente de Lanús, Nicolás Russo, fue uno de los primeros en salir a hablar sobre el anuncio y confirmó que su club acatará el 50% de aforo dictado por el gobierno.

En declaraciones a TyC Sports, Russo admitió que será “difícil” exigir el ingreso de los hinchas con esquema completo de vacunación y que lo único que pedirán será el uso de tapabocas.

En principio, los clubes le darán prioridad a los socios y abonados que pagaron la cuota durante todo el período de restricciones pero también están los casos de las instituciones que no cubren ese 50% y esperan una resolución con respecto a la venta de entradas.

“Tenemos 4.000 socios y, si nos dan el ok, venderemos entradas”, comentó el titular de Defensa y Justicia, José Lemme, también en TyC Sports.

El presidente del club de Florencio Varela también abrió un debate pendiente ya que por los costos que genera abrir un estadio con público “esta medida no será beneficiosa económicamente” para los clubes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace