«La vuelta de San Perón»: viaje a un sueño con pasado, presente y futuro

Por: Fernando Herrera

El documental del director Carlos Müller relata el hallazgo de un enigmático cortometraje filmado en 1973 y reconstruye la emotiva historia de Norma Cuevas de Aresta, su protagonista. Un recorrido movilizante que también es una metáfora de la historia argentina.

Corría el año 2014 cuando llegó a manos de Carlos Müller, cineasta marplatense que en ese entonces dirigía el Cineclub Dynamo en varios locales de San Telmo, una lata de fílmico que en su exterior solo tenía una leyenda escrita a mano: “San Perón”.

Al proyectar la película, la obra en cuestión resultó ser un cortometraje sin nombre, ni títulos, ni créditos, en el que una mujer, Norma Teresa Cuevas de Aresta, madre de 17 hijos, daba cuenta de su vida y de la esperanza que le genera la vuelta de Juan D. Perón al país tras 18 años de exilio. Frente a la cámara, apenas unos días después de haber votado a la fórmula peronista en marzo de 1973, Norma presenta a su familia, cuenta la tarea que desempeñan sus hijos mayores como cartoneros, y expresa sus sueños y anhelos de una vida mejor desde su humilde casilla en el sur del gran Buenos Aires.

El hallazgo era fenomenal, y suscitaba muchos interrogantes: ¿quién había filmado el cortometraje? ¿Cuál sería su finalidad? ¿Qué sería de Norma y de su familia? La trascendencia del material llevó Müller a intentar desvelar la historia de la película, hallada originalmente por un experimentado coleccionista de Mar del Plata, Albino González, en la localidad de Deán Funes (Córdoba).

Todo empezó a aclararse cuando el director marplatense fue invitado por Fernando Martín Peña a presentar el cortometraje en el ciclo Filmoteca, emitido por la TV Pública. Otra extraña coincidencia: Peña tenía programado para la semana entrante un ciclo dedicado al “Cine argentino perdido y recuperado”. Fue entonces cuando el realizador de San Perón, Héctor Aure, asistió en su domicilio al milagro de ver las imágenes que había filmado hacía más de 40 años y de las que había perdido el rastro, y aun el recuerdo. Aure, conmocionado, se comunicó con la producción del programa. También lo hizo un nieto de Norma Cuevas, lo cual posibilitó la localización de varios miembros de la familia.


La vuelta de San Perón narra la emocionante reconstrucción de los hechos, trenzada con uno de los momentos más agitados de la historia nacional del último siglo: desde el misterioso hallazgo de la película a su proyección en una librería de San Telmo; desde la presentación del cortometraje junto a Peña en Filmoteca a la experiencia militante de Héctor Aure en 1973, cuando Juan Carlos Gené, al frente de ATC, convocó a cineastas para conformar “la nueva televisión” argentina. Y lo más conmovedor: el emotivo encuentro de aquellos niños y niñas, hoy ya mayores, con la renacida imagen de su madre, fallecida el 5 de febrero de 1978 en la localidad de Diamante, Entre Ríos.

La vida de Norma Cuevas de Aresta no es un hecho aislado: es la historia viva de muchas mujeres de nuestro país que trabajan de sol a sol en busca de un futuro mejor para su familia. Es lo que expresa Carlos Müller en torno al sentido de su documental: “La vuelta de San Perón se basa en la inmensa humanidad de esa madre de 17 hijos –aunque luego tendría otro más– en el contexto de la vuelta de Perón a la Argentina. Creo que en la película se ve claramente que el cine puede funcionar como una cápsula en el tiempo. Lo muestra el hecho de que los hijos en aquel entonces más pequeños hoy pueden conocer la voz y la imagen viva de su madre gracias a una lata de 16 mm perdida y recuperada”.

Sobre la iniciativa de realizar el estreno en sala, Müller señala que “puede tener que ver con que valoro mucho en este contexto que la película pueda encontrarse con su público, en sala (a diferencia del cine en plataformas); por mi tradición cineclubista, considero al cine un hecho social y un lugar de encuentro. De ahí que, aun sabiendo que no es la mejor ocasión posible, haya insistido por hacer un estreno hoy en día. Creo que la película es una propuesta de pantalla única en este verano en Mar del Plata”.

Junto al director marplatense trabajaron en la película productor asociado Matías Musa; el productor ejecutivo Hugo Crexell; la asistente de dirección Zoé Manoukian; y los editores Copi Streger y Natalia Bianchi. También participaron los músicos Juan Ignacio Martínez y Joaquín Benegas.

La vuelta de San Perón.  Director: Carlos Müller. Sábados de enero a las 21 horas en el Espacio Cultural Bronzini (Rivadavia 3422), de la ciudad de Mar del Plata.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

18 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace