La voz de la vanguardia latinoamericana está entre nosotros

Por: Nicolás Peralta

Sofia Rei, la cantante argentina radicada en Nueva York hace más de una década, volvió para presentarse y dar clases magistrales en la Usina del Arte y el Centro de Experimentación del Teatro Colón. Hasta el 1 de octubre de 2017.

Hace 5 años que no venía. La última vez fue para presentar su disco De Tierra y oro, en la Trastienda, pero ahora la talentosa Sofia Rei trajo su belleza a sus pagos para mostrar un poco qué es lo que la llevó a ser una de las voces más reconocidas en el ambiente musical de Nueva York.

En su camino mezcló su formación tradicional (comenzó su carrera musical a los 9 años en el Coro de Niños del Teatro Colón de Buenos Aires, y estuvo muchos años trabajando en Coro Nacional de Niños. Tuvo sus estudios como cantante lírica en el Conservatorio Nacional de Música Carlos López Buchardo con diferentes tradiciones del folklore sudamericano (que conoció ya viviendo en la Gran Manzana), el jazz y los sonidos electrónicos.

“Esta bueno que reconozcan mi laburo, pero me llevo muchos años de formación lograr un estilo propio, que tiene que ver con la curiosidad musical que siempre tuve” dice Sofía. Ella pudo lograr su camino en Estados unidos luego que se fue a estudiar un Master en Jazz e Improvisación del New England Conservatory (Boston, Estados Unidos) y desde allí comenzó a recorrer circuitos, conociendo gente de todo el mundo, relacionándose por afinidad natural con los latinos que por allí también circulaban.

“Aprendí mucho, no podía creer todo lo que me había perdido” confiesa.

Desde 2005 reside en la ciudad de Nueva York, donde se adaptó al modo de vida, que más allá del talento técnico, requiere tesón e ingenio. “Es una ciudad que hay de todo y muchos talentos van a probar suerte. No te queda otra que ser humilde, porque un día estas tocando en un bar cualquiera, al otro día en el Carnegie Hall, y al otro de nuevo en un club de bomberos retirados. Es así.”

Tocó con todo tipo de músicos entre los que que se destacan Maria Schneider, Mike Patton, Jesse Harris y Bobby McFerrin, entre otros y desde 2009 trabaja con el talentosos John Zorn, que la eligió su voz para algunos de sus múltiples proyectos. “ Es un tipo genial, que hace de todo, todo el tiempo y le gusta buscar particularidades en los demás para seguir alimentando ese círculo virtuoso de locos que solo le interesa la música y nada más. Estar ahí es un honor para mi” cuenta Sofía.

El miércoles 27 de septiembre a las 18 Sofía Rei brindará una clase magistral de improvisación vocal gratuita en el Microcine de la Usina del Arte. “Voy a compartir un método que fui desarrollando con los años. El jazz es algo que descubrí ya estando formada y creo que lo mejor es encontrar la forma de cantarlo para que comunique realmente quien sos”, confiesa Rei.

El jueves 28 a las 20, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, presentará su material discográfico más reciente: El Gavilán, un tributo a Violeta Parra, junto al multiinstrumentista tucumano Manu Sija y el músico guadalupeño Jean-Christophe Maillard. En este disco ella sumó también a Marc Ribot (guitarrista reconocido que tocó con artistas tales como Tom Waits, Robert Plant, Elvis Costello, Elton John, Caetano Veloso, Norah Jones). “Es un homenaje con óptica actual, que creo que es mejor que tratar de imitar”, dice.

El viernes 29, a las 20, también en el CETC, Sofía Rei estrenará junto a JC Maillard John Zorn Masada Book 3, un proyecto comisionado por uno de los compositores más activos e influyentes de la vanguardia norteamericana: el icónico John Zorn. Los músicos presentarán una colección parte del tercer libro de la famosa serie Masada, del que han participado artistas como Bill Frisell, Pat Metheny, Medeski, Martin and Wood, entre otros.

El sábado 30, a las 20, en la Sala de Cámara de la Usina del Arte, Sofía Rei presentará el espectáculo Coplas Escondidas junto a Jorge Roeder, uno de los contrabajistas más activos de la escena del jazz neoyorkino y con quien tocan juntos hace más de catorce años. El dúo revisita composiciones poco conocidas de músicos de todo el continente americano, como Ica Novo, Nicomedes Santa Cruz, Noel Rosa, Pixinguinha y Monk. Además, el sábado 30, a las 17 h, uno de sus músicos, el percusionista colombiano Tupac Mantilla, ofrecerá un Workshop interactivo de percusión titulado “Herramientas rítmicas contemporáneas”.

Por último, el domingo 1 de octubre, a las 20 h, cerrará en el Auditorio de la Usina el ciclo de conciertos en Buenos Aires con la presentación de su proyecto más actual: Umbral, junto a su cuarteto, compuesto por JC Maillard, Jorge Roeder y Tupac Mantilla. Aquí se anima a explorar lugares de la creación que surgen casi exclusivamente de su voz y, partiendo puramente de loops vocales, conecta la música sudamericana, la electrónica, el pop contemporáneo y la improvisación en composiciones propias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace