“La violencia machista no se toma cuarentena»

Se generó un “ruidazo” en balcones y ventanas de todo el país para repudiar la creciente andanada de femicidios registrado a partir de que se instauró el aislamiento obligatorio. Desde Desde el 20 de marzo, día que se impuso el aislamiento obligatorio, hubo al menos siete episodios.

(Foto: Télam)

La movida fue a las 18 y extendió por todo el país.  “La violencia machista no se toma cuarentena”, se leía en uno de tantos flyers que circularon en redes sociales convocando al “ruidazo” en balcones y ventanas para repudiar la alarmante cifra de femicidios registrada desde el establecimiento por decreto del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19.

Los colectivos Ni Una Menos, MuMala, La Casa del Encuentro, junto a otras organizaciones feministas, convocaron para este lunes a una protesta federal contra los femicidios durante la cuarentena, por aquellas mujeres obligadas a convivir con su agresor y en reclamo al gobierno de la declaración de la Emergencia Nacional por violencias machistas.

Solo el último sábado, se conocieron los asesinatos a manos de hombres de Cristina Iglesias y su hija Ada, de siete años, en Monte Chingolo; el de Claudia Repetto, en Mar del Plata; Haydée Salazar, en Bariloche y Edith Melo, en Bahía Blanca.

Desde el 20 de marzo, día que se impuso el aislamiento obligatorio, hubo al menos siete femicidios, según el registro de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) y del Observatorio de La Casa del Encuentro.

“Por quienes se ven obligades a cumplir cuarentena con un violento. Los femicidios no se detienen en cuarentena, nuestra rabia tampoco. Hagamos una acción juntas en todo el país, la violencia machista y patriarcal también es una pandemia y mata más que el coronavirus”, sostuvo la convocatoria del colectivo Ni Una Menos, que además llamó a colgar banderas y pañuelos verdes.

Por su parte, la convocatoria de defensorías de géneros llamó a “ponerse el barbijo y buchonear al golpeador”, con la consigna “A la violencia patriarcal la frenamos en lucha y organizades”.

En este contexto, aumentó la cantidad de casos atendidos en la línea 144 (la ministra Elizabeth Gómez Alcorta confirmó que aumentaron un 25% las consultas por violencia por razones de género), por lo que el Gobierno sumó otros canales de comunicación, como la opción de pedir asistencia vía WhatsApp a los números (+54) 1127716463, (+54) 1127759047 y (+54) 1127759048, que funciona sólo para mensajes. También se incorporó el mail linea144@mingeneros.gob.ar y la opción de bajar la App gratuita 144, disponible para Android o Apple.

Farmacias al servicio de las víctimas

A partir de una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), en el contexto de la emergencia por la pandemia de coronavirus COVID-19, las mujeres y personas LGBTI+ podrán a partir del 1 de abril acercarse a la farmacia más cercana de su barrio o llamar a la de confianza y solicitar un barbijo rojo, para que los empleados comprendan que se trata de una situación de violencia por motivos de género y gestionen así una comunicación con la Línea 144. El Decreto 297/2020 sobre aislamiento social preventivo y obligatorio caracterizó a las farmacias como “servicio esencial” y, por lo tanto, es uno de los pocos rubros que permanecerán abiertos y en funcionamiento durante este período.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace