La violencia de género en los medios de comunicación

Por: Grow-género y trabajo

El Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación– busca promover un abordaje inclusivo, plural y diverso en los medios. ¿Por qué es importante esta fecha? ¿Qué estereotipos persisten?

Durante todo 2022, desde Grow- género y trabajo realizamos una campaña de sensibilización sobre el impacto que tiene la violencia simbólica en la vida de las personas. Definida en la ley 26. 485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es definida como aquella que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”. Este tipo de violencia todavía persiste no sólo en los medios de comunicación, sino también en todos los ámbitos sociales, incluidos los espacios laborales.

Según el informe “Mujeres sin nombre” (LLYC, 2023) que analiza la presencia de las mujeres en los medios de comunicación de 12 países, en las coberturas sobre violencia de género se sigue poniendo el foco en la víctima y no en el agresor. Además, 1 de cada 25 noticias con mujeres protagonistas hacen referencia a su vestimenta (20% por encima de los casos en los que se habla de varones) y en las noticias deportivas sólo 1 de cada 20 se refieren a mujeres deportistas. Estos ejemplos, que pueden parecer menores, representan violencia simbólica porque siguen reproduciendo estereotipos respecto del rol de las mujeres en la sociedad.

Como bien sabemos, los medios de comunicación tienen un papel fundamental en los mensajes que circulan socialmente y que inciden en las elecciones y oportunidades que tienen las personas a lo largo de sus vidas. Solo por poner un ejemplo concreto de esto, en el marco de la campaña anual de Grow-género y trabajo, se realizó una encuesta para conocer el impacto que tiene la violencia simbólica en el trabajo. El 60% de las personas que respondieron experimentaron violencia simbólica en el ámbito laboral, con mayor incidencia en mujeres cis (66%) y personas de identidades no cisnormativas –aquellas que se identifican con un género diferente al que fueron asignadas al nacer– (61%) que en varones cis (29%). Las situaciones más frecuentes que vivieron las mujeres han sido: la asignación de roles por fuera de sus tareas debido a su género (preparar el café, tomar notas en reuniones), las bromas y los comentarios sobre la apariencia física y/o la vestimenta.

¿Qué podemos hacer?

En Grow- género y trabajo acompañamos y asesoramos a distintas organizaciones en el abordaje de la agenda de género, tanto en los espacios de trabajo como en los productos y servicios que realizan. En el caso específico del campo de la comunicación, trabajamos en la deconstrucción de los mensajes históricos que estereotipan y discriminan a las mujeres y diversidades, y brindamos herramientas para que quienes tienen la responsabilidad de transmitir mensajes de alcance masivo puedan identificar sus propios sesgos y evitar reproducirlos.

Compartir

Entradas recientes

Adorni anunció que dejará de ser vocero presidencial cuando sea electo legislador

Adelantó que en caso de ser elegido va a "dar un paso al costado". Sin…

1 hora hace

“Al fin solos”, un ciclo de danza que reúne a 16 coreógrafos en cuatro programas diferentes

Este espectáculo de danza contemporánea se presenta todos los viernes y domingos del mes de…

2 horas hace

Parque Uriburu: luego de 13 años de reclamos, el gobierno porteño removió el depósito ilegal de Techint

Si bien las agrupaciones vecinales consideran este avance como una victoria, reclaman que Jorge Macri…

2 horas hace

La guerra arancelaria de Trump despierta reacciones globales

Críticas y promesas de represalias ante la entrada en vigencia de las nuevas tarifas aduaneras.

4 horas hace

“La Argentina del Futuro”: el acto que encabeza Kicillof en medio del debate electoral

El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus…

4 horas hace

En línea con Netanyahu, Orbán anuncia que abandonará el TPI

El primer ministro israelí agradeció a su par húngaro la decisión "valiente" de salirse de…

4 horas hace

Guillermo Bravo: el cartógrafo de mundos entre Córdoba y Beijing

Se trata de la persona que creó Mil Gotas, la primera librería en español en…

5 horas hace

Segunda noche de protesta en el penal de Devoto, por el cierre de los centros de estudiantes

“La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las…

5 horas hace

Incubus deslumbró con la potencia y nostalgia de sus temas más emblemáticos

La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…

17 horas hace

Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los jubilados en el Congreso

La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…

17 horas hace

En plena disputa con Cristina y La Cámpora, Kicillof busca el último intento de suspender las PASO por ley y evitar hacerlo por decreto

Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…

19 horas hace

Unión por la Patria dice estar muy cerca de conseguir el quórum para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…

20 horas hace