La violencia de género en los medios de comunicación

Por: Grow-género y trabajo

El Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación– busca promover un abordaje inclusivo, plural y diverso en los medios. ¿Por qué es importante esta fecha? ¿Qué estereotipos persisten?

Durante todo 2022, desde Grow- género y trabajo realizamos una campaña de sensibilización sobre el impacto que tiene la violencia simbólica en la vida de las personas. Definida en la ley 26. 485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es definida como aquella que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”. Este tipo de violencia todavía persiste no sólo en los medios de comunicación, sino también en todos los ámbitos sociales, incluidos los espacios laborales.

Según el informe “Mujeres sin nombre” (LLYC, 2023) que analiza la presencia de las mujeres en los medios de comunicación de 12 países, en las coberturas sobre violencia de género se sigue poniendo el foco en la víctima y no en el agresor. Además, 1 de cada 25 noticias con mujeres protagonistas hacen referencia a su vestimenta (20% por encima de los casos en los que se habla de varones) y en las noticias deportivas sólo 1 de cada 20 se refieren a mujeres deportistas. Estos ejemplos, que pueden parecer menores, representan violencia simbólica porque siguen reproduciendo estereotipos respecto del rol de las mujeres en la sociedad.

Como bien sabemos, los medios de comunicación tienen un papel fundamental en los mensajes que circulan socialmente y que inciden en las elecciones y oportunidades que tienen las personas a lo largo de sus vidas. Solo por poner un ejemplo concreto de esto, en el marco de la campaña anual de Grow-género y trabajo, se realizó una encuesta para conocer el impacto que tiene la violencia simbólica en el trabajo. El 60% de las personas que respondieron experimentaron violencia simbólica en el ámbito laboral, con mayor incidencia en mujeres cis (66%) y personas de identidades no cisnormativas –aquellas que se identifican con un género diferente al que fueron asignadas al nacer– (61%) que en varones cis (29%). Las situaciones más frecuentes que vivieron las mujeres han sido: la asignación de roles por fuera de sus tareas debido a su género (preparar el café, tomar notas en reuniones), las bromas y los comentarios sobre la apariencia física y/o la vestimenta.

¿Qué podemos hacer?

En Grow- género y trabajo acompañamos y asesoramos a distintas organizaciones en el abordaje de la agenda de género, tanto en los espacios de trabajo como en los productos y servicios que realizan. En el caso específico del campo de la comunicación, trabajamos en la deconstrucción de los mensajes históricos que estereotipan y discriminan a las mujeres y diversidades, y brindamos herramientas para que quienes tienen la responsabilidad de transmitir mensajes de alcance masivo puedan identificar sus propios sesgos y evitar reproducirlos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace