La violencia de género en los medios de comunicación

Por: Grow-género y trabajo

El Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación– busca promover un abordaje inclusivo, plural y diverso en los medios. ¿Por qué es importante esta fecha? ¿Qué estereotipos persisten?

Durante todo 2022, desde Grow- género y trabajo realizamos una campaña de sensibilización sobre el impacto que tiene la violencia simbólica en la vida de las personas. Definida en la ley 26. 485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, es definida como aquella que “a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad”. Este tipo de violencia todavía persiste no sólo en los medios de comunicación, sino también en todos los ámbitos sociales, incluidos los espacios laborales.

Según el informe “Mujeres sin nombre” (LLYC, 2023) que analiza la presencia de las mujeres en los medios de comunicación de 12 países, en las coberturas sobre violencia de género se sigue poniendo el foco en la víctima y no en el agresor. Además, 1 de cada 25 noticias con mujeres protagonistas hacen referencia a su vestimenta (20% por encima de los casos en los que se habla de varones) y en las noticias deportivas sólo 1 de cada 20 se refieren a mujeres deportistas. Estos ejemplos, que pueden parecer menores, representan violencia simbólica porque siguen reproduciendo estereotipos respecto del rol de las mujeres en la sociedad.

Como bien sabemos, los medios de comunicación tienen un papel fundamental en los mensajes que circulan socialmente y que inciden en las elecciones y oportunidades que tienen las personas a lo largo de sus vidas. Solo por poner un ejemplo concreto de esto, en el marco de la campaña anual de Grow-género y trabajo, se realizó una encuesta para conocer el impacto que tiene la violencia simbólica en el trabajo. El 60% de las personas que respondieron experimentaron violencia simbólica en el ámbito laboral, con mayor incidencia en mujeres cis (66%) y personas de identidades no cisnormativas –aquellas que se identifican con un género diferente al que fueron asignadas al nacer– (61%) que en varones cis (29%). Las situaciones más frecuentes que vivieron las mujeres han sido: la asignación de roles por fuera de sus tareas debido a su género (preparar el café, tomar notas en reuniones), las bromas y los comentarios sobre la apariencia física y/o la vestimenta.

¿Qué podemos hacer?

En Grow- género y trabajo acompañamos y asesoramos a distintas organizaciones en el abordaje de la agenda de género, tanto en los espacios de trabajo como en los productos y servicios que realizan. En el caso específico del campo de la comunicación, trabajamos en la deconstrucción de los mensajes históricos que estereotipan y discriminan a las mujeres y diversidades, y brindamos herramientas para que quienes tienen la responsabilidad de transmitir mensajes de alcance masivo puedan identificar sus propios sesgos y evitar reproducirlos.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

11 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

11 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

13 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

13 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

13 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

14 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

14 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

15 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

15 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

16 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

18 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

18 horas hace