La vigencia de un conflicto que renueva el duelo

Por: Matías Morales

A 15 años del atentado más devastador, en el corazón financiero de la capital del mundo, Nueva York continúa con sus heridas abiertas. El 11 de septiembre es una fecha que se hace sentir con fuerza en todo el país, y que habla de una vulnerabilidad que hiere el orgullo de una nación militarista; sin embargo, la sensación es muy diferente en el lugar de los hechos.

En la isla de Manhattan, su conmemoración es el recuerdo del pánico y la confusión que se apoderó de cada individuo, de aquellos que fracasaban ante el intento de localizar a sus familiares y amigos, y los que veían cómo esa impotencia se transformaba en desesperación. La memoria del ataque es el homenaje a sus seres queridos que nunca aparecieron. De esta manera se explica que cada aniversario, el vertiginoso ritmo de la ciudad sea dejado a un lado por un luto generalizado, que es guardado incluso por quienes no tienen a nadie a quien llorar.

Por otro lado, lo que impide difuminar el recuerdo es la certeza de que la lucha contra el terrorismo dista considerablemente de ser una batalla ganada. Por el contrario, aquel enemigo mutó, desde entonces, hasta convertirse en la actualidad en el Estado Islámico (EI), una organización más estructurada que Al Qaeda, y cuyos métodos, más rudimentarios, hicieron que el miedo sea cosa de todos los días.

Al mismo tiempo, se observa a los candidatos presidenciales, tanteando en la oscuridad algunas propuestas que buscan esconder la realidad que es la falta de rumbo. Por ejemplo, se promete la construcción de un muro y limitar la llegada de extranjeros, cuando el principal problema es la radicalización de los propios ciudadanos estadounidenses. Por otro lado, se anuncia el incremento del presupuesto militar para la construcción de barcos, para la modernización de aviones y para el aumento fenomenal de soldados y de batallones, como si realmente la falla estuviera en la insuficiencia del poder de fuego. Donald Trump, en verdad, dice tener un plan, pero prefiere no revelarlo para no alertar al enemigo.

Por la razón que sea, nadie señala el camino, y un electorado ya impaciente a esta altura de los acontecimientos, y cuando se acerca el martes 8 de noviembre de 2016, en que se realizarán las elecciones presidenciales, se decide por abrazar propuestas cada vez más radicales.

Así, el 15º aniversario de los atentados a las torres gemelas encuentra a los estadounidenses en un duelo que se renueva por la vigencia de un conflicto que, por ahora, son incapaces de ganar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace