La vida de Cándido López en una novela gráfica

Por: Nahuel De Lima

La autora es María Luque. Su tatarabuelo, el médico Teodosio Luque, fue quien le amputó la mano al pintor de la Guerra de la Triple Alianza quien fue conocido luego como "El Manco de Curupaytí".

La ilustradora rosarina María Luque acaba de editar La mano del pintor (Editorial Sigilo), su primer libro. La obra es una novela gráfica que aborda la vida del pintor Cándido López, «El Manco de Curupaytí”. Pero además, la historia cruza la vida familiar de la joven autora: su tatarabuelo, el médico Teodosio Luque, tuvo que amputarle su mano hábil al artista que años después retrató la dolorosa y cruda belleza de la Guerra de la Triple Alianza.

En diálogo con Tiempo Argentino, Luque explicó cómo fue la génesis del libro: “Sabía un poco de la historia de Cándido por lo que me contaban en mi familia. Mi padre relataba la historia de mi tatarabuelo Teodosio. En mi casa, siempre hubo libros sobre la Guerra de la Triple Alianza, pero al principio no sabía muy bien qué hacer con esa información. Fue un proyecto bastante largo, que me llevó casi todo un año con los miedos propios de no saber si a la gente le gustaría.”

¿Cándido López es un referente para vos?
-Sí, de muy chica vi sus obras en un libro que me regalaron en el colegio, y en ese momento no entendí nada de lo que fue esa guerra. Me acuerdo de la fascinación al ver esos personajes chiquititos, esas escenas gigantes. Desde ese momento me impactó mucho su obra. Fue siempre una influencia muy grande para mí. Luego, cuando descubrí que su historia estaba ligada a la de Teodosio, me dieron más ganas de armar algo. Así nació el libro.

¿Por eso te incluiste como personaje?
– El trabajo se fue solo para ese lado, porque cuando lo iba haciendo no sabía cómo lo terminaría. Tenía un final pensado y me fui dando cuenta de que a la historia de alguna manera la tenía que encauzar y me pareció natural que yo estuviera ahí como un personaje más y plasmar cosas como las que hago en la vida real, como ir a ferias, hacer fanzines, etc.

¿Por qué creés que es importante rescatar esta historia de la Guerra de la Triple Alianza?
-Es una guerra de la cual no se han saldado las heridas. Una guerra de la que no se habla mucho, se la nombra muy por arriba. Encarar el libro me permitió conocer bien la magnitud de lo que había sucedido. Por ejemplo, que Paraguay se quedó casi sin población masculina. Dicen que aún al día de hoy, no está del todo recuperado. Fue una guerra sangrienta, en la cual tres naciones hermanas y vecinas se unieron para combatir a otra. Para masacrarla. Es importante pensar ahora por qué pasó eso.

¿Qué te gusta de las pinturas de Cándido López?
-Sus pinturas son súper descriptivas. Tienen mucho del paisaje, de la naturaleza. Y también tienen mucho de su personalidad. Por ejemplo, Cándido se trajo hojas secas de los campos de batalla, para poder retratar cómo era la naturaleza. Era un observador minucioso. Me asombra de su persona que, después de todo lo que pasó, le hayan quedado ganas de dedicarle su vida entera a la pintura. Y lo hizo con mucha pasión.

¿Cómo fue el proceso de creación del libro?
-Medio sobre la marcha. No tenía un plan detallado. Lo fui dividiendo por capítulos. Por ejemplo, en el primero lo conocía a Cándido. Ponía pequeños temas que me ayudaban a dar una forma a todo y sentía que la historia de Cándido, al ser tan rica, me iba llevando sola. También me sentía un poco poseída por su historia. Fueron muchos meses de estar leyendo y de ver su obra. Había una presencia suya que me acompañaba y ayudaba

¿Durante el proceso de ilustración del libro fuiste a ver sus obras que se exponen en museos porteños?
-Me encantan los museos y voy mucho al de Bellas Artes. Me pasaba ahí casi todo el día. También hay muchas obras de Cándido que, lamentablemente, están en los depósitos, y no se pueden ver. Sólo se pueden consultar en libros o en catálogos digitales. Fue muy lindo todo el proceso de creación e investigación para armar el libro.

¿Cómo fue la decisión de financiar la edición del libro a través del sistema de crowdfunding?
-El libro es súper costoso de producir, y esa era una cuestión que podía trabar la publicación. Entonces pensamos la posibilidad de que la gente pudiera aportar, de que se financiara de una manera colectiva, y eso estaba buenísimo para el proyecto. Estuvo bueno también que la gente quisiera participar en un libro que todavía no estaba impreso.

¿Qué creés que estaría haciendo Cándido en la actualidad?
-Cándido era un artista que estaba en la suya, completamente fuera del sistema. Hacia lo que quería, estaba totalmente de espaldas a la tradición. No le importaba que a nadie le interesara su obra en su tiempo. Estaba fuera del circuito que en ese momento estaba en auge. Me da la sensación de que podría haber sido un “fanzinero”. Un ilustrador independiente y autogestivo de nuestros días.

¿Qué devoluciones tuviste por el libro?
-Eso fue algo relindo. Por ejemplo, hay personas que lo compraron en otros países, está bueno cuando te llegan fotos de lectores desde Ecuador u otros puntos de América Latina.

¿Qué repercusión tuviste de tu familia?
-Están muy contentos. A mi papá le costó un montón terminar de leerlo, porque se emocionaba. Me daba ternura, porque también es la historia de la familia. Desde mi tatarabuelo hasta mi padre, siempre hubo médicos en la familia, y yo rompí con esa tradición. Y con este libro intento hacer un aporte también a la historia familiar.

-¿Por qué elegiste ser dibujante e ilustradora?
-El oficio me eligió a mí. Siempre dibujé: cuando era adolescente, también quería ser música, tenía una banda y me imaginaba tocando para siempre, cosa que nunca pasó. Pero después me di cuenta de que lo que más me gustaba era dibujar. Estudié pintura, siempre me dediqué a eso. Tuve otros trabajos en una época, pero por suerte ahora sólo estoy dibujando. Es genial hacer lo que me gusta, porque uno tiene algunos temores sobre la carrera, cuando sos chica muchas veces te truncan los sueños de pintar. Pero siempre tuve el apoyo de mi familia y de mis amigos.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

39 segundos hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

15 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

28 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

57 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

59 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace