La reunión con los mandatarios peronistas tuvo lugar en el Senado de la Nación.
Los mandatarios que integran la denominada Liga de Gobernadores, horas antes, habían mantenido una reunión en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en el microcentro porteño.
Alrededor de las 20.30, los gobernadores Jorge Capitanich, de Chaco, y Axel Kicillof, de Buenos Aires, se retiraron del Palacio Legislativo.
Previamente, los mandatarios se reunieron en el CFI donde, a través de un comunicado de prensa, exaltaron la «necesidad de contribuir hermanados a un clima de pacificación nacional».
Además, propusieron al presidente Alberto Fernández «la convocatoria de una Comisión por la Paz y la No Violencia integrada por las distintas expresiones religiosas junto a personalidades notables de diferentes procedencias del país, a los efectos de elevar una serie de recomendaciones que deben ser las reglas sustanciales para la construcción de una cultura del encuentro en el país».
Finalmente, insistieron también en la «necesidad de avanzar en la reforma de la Corte Suprema de Justicia de la Nación promoviendo una integración federal con paridad de género y al mismo tiempo».
Con la actividad de este lunes, Fernández de Kirchner regresó a la Cámara alta tras el ataque que sufrió el jueves por la noche a metros del ingreso a su domicilio, en el barrio de Recoleta.
La autodenominada Liga de los Gobernadores peronistas está conformada por las y los mandatarios de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Chubut, Mariano Arcioni; de Formosa, Gildo Insfrán; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de San Juan, Sergio Uñac; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y de Salta, Gustavo Sáenz.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…