La vice de Estados Unidos amenazó a Rusia con «costos económicos sin precedentes»

Kamala Harris advirtió también a "quienes son cómplices o ayuden" a Moscú.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, advirtió este sábado a Rusia que «las fronteras no pueden cambiarse con el uso de la fuerza» en medio de las tensiones con Ucrania y manifestó que, en el caso de una invasión, la OTAN reforzará sus fuerzas en el este de Europa.

Al hablar en el marco de la segunda jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, la demócrata aseguró que Moscú se enfrentará a costos económicos «sin precedentes» si decide finalmente atacar Ucrania, lo que provocaría una batería de sanciones «rápidas, severas y solidarias» contra individuos, instituciones financieras e industrias clave del país.

«Impondremos sanciones financieras de gran alcance, controles de exportación y apuntaremos a quienes son cómplices, ayuden o instiguen una invasión no provocada», avisó la vicepresidenta de acuerdo a lo consignado por la agencia de noticias Europa Press.

«La imposición de estas medidas infligirá un daño enorme a los responsables», indico Harris e insistió en que el Kremlin continúa haciendo un ejercicio de «desinformación, mentiras y propaganda» para crear un «pretexto falso para la invasión».

«No nos detendremos en las medidas económicas. Reforzaremos aún más a nuestros aliados de la OTAN en el flanco oriental», dijo en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich que reúne a los aliados de las potencias occidentales y que contará con la participación del presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

En ese sentido, la vicepresidenta confirmó el envío de 6.000 soldados estadounidenses a Rumania, Polonia y Alemania pero precisó que esas fuerzas no lucharán dentro de Ucrania, si bien «defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN».

En sintonía, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, aseguró hoy que las tropas rusas en la frontera de Ucrania se están «desplegando» y están «preparadas para atacar».

«Se están desplegando y ahora están preparadas para atacar», aseguró durante una visita a Lituania y afirmó que las tropas se estaban «moviendo hacia el tipo de posiciones adecuadas para poder llevar a cabo un ataque».

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró ayer que Rusia «ya tomó la decisión» de invadir Ucrania en la próxima «semana» o «días» y alertó que buscará crear «una falsa justificación» para el ataque, en momentos en que se intensifican los bombardeos y evacuaciones en la zona de conflicto y mientras el Kremlin asegura que continúa la retirada de tanques y aviones de la frontera.

El mandatario ruso Vladimir Putin admitió una «agravación de la situación» en Donbass, región donde el ejército ucraniano se enfrenta desde hace ocho años a las fuerzas separatistas prorrusas, pero acusó a Ucrania de atizar el conflicto.

Ambos bandos volvieron a acusarse en las últimas horas de nuevos ataques y de violar el alto el fuego en esa zona, mientras Rusia tiene previsto realizar hoy ejercicios militares de gran magnitud cerca de la frontera.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace