La verdad sobre la muerte de Maradona sigue lejos de ser esclarecida

La causa está caratulada como homicidio simple con dolo eventual. El juicio a siete de los imputados, responsables de la salud del Diez, comenzará recién el 11 de marzo de 2025.

Diego Armando Maradona cumpliría hoy 64 años y, hasta el momento, todavía sigue sin esclarecerse el motivo de su fallecimiento, ocurrido el 25 de noviembre de 2020. La causa está caratulada como homicidio simple con dolo eventual, debido a que los fiscales consideran que la actuación del equipo médico de Maradona fue «deficiente, temerario e indiferente».

Maradona falleció en horas del mediodía del 25 de noviembre de 2020, en un momento que marcó y significó un antes y un después en la vida de todos los argentinos. Pero así como mucho en su vida, su muerte no estuvo exenta de polémicas.

En el inicio del que sería su último mes con vida, el martes 3 de noviembre, Maradona fue internado por un cuadro de depresión y anemia. Entre los estudios que se le realizaron, una tomografía detectó un hematoma subdural, un coágulo de sangre que se encontraba en su cerebro, por lo que fue operado por el doctor Leopoldo Luque.

Diego pasó los días posteriores a la operación haciendo reposo en una casa en Dique Luján, en el Partido de Tigre. Fue en esta residencia en la que sufrió un paro cardíaco, que provocó la llegada de diez ambulancias con el objetivo de reanimarlo. Esto no sucedió y Maradona falleció, según las autopsias posteriores, por una descompensación cardíaca que le generó un edema de pulmón.

Tras su velatorio, realizado en la Casa Rosada y con cientos de miles de asistentes, se dio lugar a la investigación del motivo por el que el campeón del mundo había perdido la vida. Inmediatamente después de que su deceso sea noticia, la Justicia abrió una causa por «averiguación de causales de muerte».

Tras algo más de un año de investigación, la misma fue dada por terminada y se elevó la causa a juicio, con un saldo de ocho imputados y una pena posible de 8 a 25 años de cárcel, ya que la Justicia consideró que los médicos y enfermeros sabían que, con sus acciones, Maradona se podía morir y no hicieron nada para evitarlo.

Los imputados por la muerte de Maradona

Entre los imputados se encuentra el neurocirujano Leopoldo Luque, quien lo había operado por el hematoma subdural pero negó ser su médico de cabecera y la psiquiatra Agustina Cosachov, quien se encargaba de recetarle la medicación, que no era recomendada para pacientes cardíacos.

Además quedó imputado el psicólogo Carlos Díaz, los enfermeros Gisella Madrid y Ricardo Almirón, quienes no tuvieron éxito con las maniobras de reanimación, y los representantes de la prepaga Swiss Medical, Nancy Forlini, coordinadora de la misma, y Mariano Perroni, coordinador de enfermeros. El último imputado fue el médico clínico Pedro Di Spagna, quien había sido contratado para hacerle un seguimiento al «Diez» en la etapa posterior a la operación, pero sólo se hizo presente una vez.

En abril de este año se hizo público un nuevo informe médico oficial, del cuerpo forense del Departamento Judicial de San Isidro. El mismo fue firmado por el perito Pablo Ferrari y argumenta que Diego sufrió «un cuadro agónico de corta duración». Esta nueva versión puede significar un giro en la causa, pero fue invalidada por el fiscal general de San Isidro al ser contrario al trabajo realizado durante tres meses.

En cuanto al juicio, es la primera vez en la historia judicial argentina que se realizarán dos juicios por el fallecimiento de una persona. Resulta que la enfermera Gisella Madrid fue citada a una audiencia preliminar el pasado día 2 de octubre y será juzgada por un jurado, mientras que los demás imputados eligieron jueces técnicos para «no enfrentarse a la opinión pública», según el abogado defensor de la enfermera, Rodrigo Baque.

La primera audiencia entró en un cuarto intermedio y fue retomada el día 28 del mismo mes. En la segunda instancia se fijaron como testigos a sus primeras hijas, Dalma y Gianinna, a sus ex novias Verónica Ojeda y Rocío Oliva y, entre otros, al actual presidente de la AFA, Claudio «Chiqui» Tapia.

¿En qué etapa se encuentran los juicios en la actualidad? En el juicio a Madrid, se realizará una tercera audiencia la semana próxima, el lunes 4 de noviembre, en la que el abogado defensor presentará audios «importantes» para la causa y se fijará la fecha de inicio del juicio oral. Por su parte, el juicio a los siete imputados restantes comenzará recién el 11 de marzo de 2025. Argentina perdió a uno de sus máximos ídolos hace poco menos de cuatro años y la verdad sigue lejos de ser esclarecida.

Compartir

Entradas recientes

Pettovello eliminó más programas sociales de la Secretaría de Niñez

A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…

45 mins hace

El gobierno nacional escala el ataque a la ex ESMA y festeja su desfinanciamiento 

Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…

46 mins hace

Reclamo de presos en Devoto: «Exigimos la reapertura de los centros de estudiantes»

Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…

1 hora hace

El fin de los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse: el Gobierno entregará los inmuebles por considerarlos «innecesarios»

Fueron creados durante el primer peronismo para ser destinados a Turismo Social. El gobierno de…

2 horas hace

Denunciaron a Javier Milei por traición a la Patria tras el discurso sobre Malvinas

El pedido fue presentado por la Confederación de Combatientes de Malvinas. Otras entidades analizan sumarse…

2 horas hace

Con el apoyo de dos senadores del PRO y dos de la UCR, el peronismo logró quórum y se debaten los pliegos de Lijo y García Mansilla

Con la presencia de 38 legisladores se pudo habilitar la sesión. Se espera que se…

3 horas hace

Kaloian, el fotógrafo echado por identificar al gendarme que disparó:  “Pensé en represalias, pero Pablo Grillo podría haber sido yo»

Kaloian Santos Cabrera sacó una foto clave para dar con el responsable del disparo contra…

3 horas hace

Adorni anunció que dejará de ser vocero presidencial cuando sea electo legislador

Adelantó que en caso de ser elegido va a "dar un paso al costado". Sin…

5 horas hace

“Al fin solos”, un ciclo de danza que reúne a 16 coreógrafos en cuatro programas diferentes

Este espectáculo de danza contemporánea se presenta todos los viernes y domingos del mes de…

6 horas hace

Parque Uriburu: luego de 13 años de reclamos, el gobierno porteño removió el depósito ilegal de Techint

Si bien las agrupaciones vecinales consideran este avance como una victoria, reclaman que Jorge Macri…

6 horas hace

La guerra arancelaria de Trump despierta reacciones globales

Críticas y promesas de represalias ante la entrada en vigencia de las nuevas tarifas aduaneras.

8 horas hace

“La Argentina del Futuro”: el acto que encabeza Kicillof en medio del debate electoral

El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus…

8 horas hace