La vacunación contra el Covid-19 comenzará en la primera quincena de enero

Así lo aseguró el ministro de Salud, Ginés González García, luego de una reunión encabezada por el presidente, donde participaron los ministerios que tendrán a cargo el operativo en todo el país. Los primeros en ser vacunados serán quienes integran grupos de riesgo y los considerados personal esencial: trabajadores de salud, docentes y miembros de fuerzas de seguridad

El Comité de Vacunación que encabezó esta tarde Alberto Fernández diseñó la logística de la distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid-19 de las que dispondrá el Gobierno nacional. Según explicaron fuentes oficiales a Tiempo, “el objetivo es vacunar al 100 por ciento de los argentinos”, pero empezarán en enero con los grupos de riesgo y personal abocado a la lucha contra el covid. 

En total son más de 12 millones de personas las que integran grupos de riesgo y personal estratégicos, entre ellos los mayores de 60 años, los docentes, personal de salud y fuerzas armadas y de seguridad. Todos ellos serán vacunados en una primera instancia.

Por su parte, todas las provincias están relevando su capacidad operativa de vacunación, ya que desde el gobierno nacional se estableció una planificación y articulación federal con equidad en el reparto de vacunas. Hay provincias que van a usar las escuelas para vacunar.

Si bien el Estado nacional comprará todas las vacunas, se va a asistir financieramente a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento. A su vez, se creará un registro nominal de vacunación. En tanto, todos los ministerios involucrados en la campaña de vacunación con participación de las sociedades científicas. Miles de agentes de vacunación tendrán programas de capacitación masivos.

En tanto, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció al finalizar el encuentro en Rosada que la vacunación contra el coronavirus comenzará «en la primera quincena de enero». González García contó que el Gobierno firmó contrato a través del mecanismo internacional Covax por nueve millones de dosis y con Oxford-AstraZeneca por 22 millones, además de los convenios con la rusa Sputnik V y con la de Pfizer, «que son las primeras que estarían» disponibles».

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró a la salida de la reunión que las Fuerzas Armadas se encargarán de la logística en el operativo de vacunación contra el coronavirus que se implementará en los próximos meses en el país y adelantó que las instituciones castrenses podrán a disposición sus medios aéreos y terrestres para facilitar la distribución de las dosis en las provincias. Rossi aseguró que las Fuerzas Armadas garantizan el uso de sus instalaciones y servicios médicos desplegados en todo el país para la realización de este operativo sanitario. “La idea es que a partir del primer día del operativo, tengamos la capacidad de desplegarnos en todo el territorio para garantizar la que la vacuna llegué a todas las provincias”, remarcó el ministro.

Participaron de esta primera reunión, además de Rossi, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; de Interior, Eduardo de Pedro y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. Además, estuvieron presentes la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, según indicaron fuentes oficiales.

Operativo de vacunación

El ministerio de Interior a cargo de Wado de Pedro, elaboró un padrón geolocalizado para que más 7.700.000 de argentinas y argentinos de más de 60 años puedan recibir la vacuna para la COVID-19 en todo el país.

Se trata de la primera acción de la cartera de Interior, que dentro del operativo conjunto con Jefatura de Gabinete y los Ministerios de Salud, Defensa y de Seguridad, tendrá la responsabilidad de garantizar la articulación federal y facilitar la logística utilizada en las campañas electorales para garantizar la vacunación en todas las provincias y localidades de la Argentina.

Según el informe elaborado por Interior, a través del Registro Nacional de las Personas ( RENAPER), en la primera etapa de la campaña estarán incluidos 7.735.317 argentinos y argentinas de 60 años o más, considerados población vulnerable. El padrón elaborado por el RENAPER permitirá el ordenamiento de los potenciales centros de vacunación en virtud de la concentración demográfica de la población.

“Por directivas del presidente Alberto Fernández, estamos trabajando de manera articulada con las provincias, municipios y todas las fuerzas políticas porque esto es un tema de salud pública que nos implica a todos”, indicó de Pedro tras la reunión del Comité de Vacunación que se realizó esta tarde en Casa de Gobierno. “Vamos a encarar esta tarea con épica y unidad, porque creemos que para terminar con la pandemia tenemos que comenzar a vacunarnos y retomar el perfil de un gobierno que apuesta por la creación de empleo genuino”, señaló.

Compartir

Entradas recientes

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

12 mins hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

34 mins hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

1 hora hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

19 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 días hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 días hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 días hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 días hace