La vacuna

Por: Ricardo Gotta

Quien haya transitado por un centro de vacunación, lo habrá vivido en carne propia. Gente que se saca fotos, que se emociona, familias enteras acompañando, gran expectativa traducida en ojos brillosos y en sonrisas. Un rapto de alborozo entre tanta pesadumbre. La vacuna aporta sosiego.

Quien haya recibido el turno, suele compartir la noticia con esperanza, mandamos fotos, contamos la novedad. Es lo que los sociólogos llaman comunicación horizontal. Trasmitimos el buen trato recibido, el orden, la rapidez, hasta nos enorgullece que nos apliquen tal o cual. Ni qué hablar si la sede es el club por el que penamos o gozamos futbolísticamente. “Se trasmite vesicularmente esa sensación de seguridad”: es una frase de Luis Alberto Quevedo.

Y empezamos a hacer planes. Extraordinario, para los tiempos que corren.

Por supuesto que la experiencia personal no alcanza como estudio sociológico. Así como estas impresiones no tienen gran divulgación en los medios hegemónicos, escasamente proclives a soltar noticias de buen ánimo general. Esa alegría no existe. Allí la vacuna pasó por estadios: de envenenar a ser un negocio, de “soviética” a no haber suficientes, de no ser de Pfizer en una colosal e impúdica maniobra de lobby a la falacia gigante de que siempre las de los otros son más eficaces, que las chinas sí, que no, que las indias no están habilitadas…

¿Qué ocurrirá cuando la campaña se agote, ya desbordada por los millones de brazos pinchados y corazones conformes? ¿Se reconocerá que la Sputnik, a la que Argentina apostó desde un comienzo (luego llegaron otras) pasó a ser considerada de las más seguras del mundo, al punto que Italia y España pelean por adoptarla aun por fuera de la UE? Al menos aquellas portadas no registraron ni en un rincón la alianza estratégica con Rusia para fabricar aquí medio millón de dosis mensuales. De eso no se habla.

Tampoco de los informes serios que se refieren a que mayoritariamente la población del AMBA tiene la percepción de que la pandemia sí es grave, no minimiza los contagios ni la muerte y tampoco los efectos secundarios que tendrá. Así como es fuerte la aceptación de la importancia de las restricciones y en menor medida del acatamiento. Tal vez leyendo el informe que se publica en la página 3 de esta edición se modifique esa idea. O sigan en el haz lo que yo digo y no lo que yo hago, muy habitual de nuestra sociedad, aun cuando sea solo un grupo minúsculo el que elige las transgresiones importantes.

Es cierto que no estamos en el mejor de los mundos. Ni que lo estaremos en un futuro cercano aun cuando se mantenga el ritmo enérgico de obtención de vacunas y de vacunados. Es cierto que cuesta no normalizar las cifras de contagiados todavía arriba de decenas de miles diarios. Y que es lascerante que los muertos en Argentina se sigan contando de a quinientos.

Es cierto que sería una necedad augurar mejoras abruptas. Seguro que por mucho tiempo, mientras miremos buena parte de las tapas de los diarios nos seguiremos espantando. Por la pandemia, por la economía, por tantos males que nos aquejan. Aunque una gran porción de la población, ojalá vacunada, habrá mantenido su salud, su vida, su posibilidad de alegría.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace