La vacuna Sputnik V obtuvo 92% de eficacia en sus primeras pruebas

La vacuna rusa no registró efectos adversos inesperados durante el ensayo en fase 3.

La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos según los resultados preliminares de esas pruebas y no registró «efectos adversos inesperados». 

«La eficacia de la vacuna Sputnik alcanzó el 92% (cálculo basado en los 20 casos confirmados de Covid-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo)», indicó en la cuenta @sputnikvaccine, la cuenta oficial de Twitter del ensayo. 

También podés leer: Sputnik V: “en dos semanas” se publicarán en Gran Bretaña los resultados de la fase 3

La publicación sostuvo que «la eficacia se demostró sobre la base de un primer análisis intermedio obtenido 21 días después de la primera inyección» e indicó que «no hubo efectos adversos inesperados durante los ensayos».

«Actualmente 40.000 voluntarios están participando en ensayos clínicos de fase 3, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de los cuales más de 20.000 se han vacunado con la primera dosis de la vacuna y más de 16.000, con la primera y segunda dosis de la vacuna», aseguró.

También podés leer: Insólita denuncia contra la compra de la vacuna Sputnik V a Rusia

La noticia fue celebrada por el ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, quien destacó que esto demuestra “que es una solución eficaz para detener la propagación de la infección por coronavirus, una herramienta de salud preventiva, y este es el camino más exitoso para derrotar la pandemia».

Desde el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya,  a cargo del desarrollo de esta vacuna, señalaron que estos resultados permitirían “la vacunación masiva en Rusia contra el COVID-19 en las próximas semanas”.

«Gracias a la ampliación de la producción en nuevos centros de fabricación, la vacuna Sputnik V estará pronto disponible para una población más amplia. Esto romperá la tendencia actual y conducirá a una eventual disminución de las tasas de infección por COVID-19, primero en Rusia y luego a nivel mundial», sostuvo el director del Centro Gamaleya, Alexander Gintsburg.

Esta vacuna utiliza una tecnología que se llama «vector viral no replicante». Los vectores son virus que no tienen capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se utilizan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar. A diferencia de otras que utilizan esta tecnología, la Sputnik V es la única que utiliza dos adenovirus humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días.

La vacuna fue registrada por el Gobierno ruso en agosto y se encuentra en fase 3 con pruebas en más de 40.000 voluntarios en Rusia, pero también se anunciaron ensayos clínicos en los Emiratos Árabes Unidos, India, Venezuela y Bielorrusia.

El Gobierno argentino negocia la posibilidad de que el país reciba 25 millones de dosis, de las cuales 10 podrían llegar en diciembre.

Sobre ese tema se refirieron días atrás en conferencia para especialistas y medios argentinos el director general del Fondo de Inversiones Directas de Rusia, el economista Kirill Dmitriev, y el director del Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, el doctor en biología Denis Logunov.

“Hay muchos elementos (que incidirán en la ambiciosa provisión de las dosis para Argentina) y uno de los importantes es la aprobación del regulador argentino. Nosotros trabajamos con el regulador argentino, que es uno de los más estimados reguladores en el mundo latinoamericano. Entonces, vamos a presentarle todos los datos a este regulador argentino. Esperamos que lo aprueben lo más pronto posible en Argentina y eso determinará los plazos de suministro de la vacuna que podremos realizar”, subrayó Dmitriev.

“Sobre las 25 millones de dosis: nosotros esperamos que la mayor parte la suministraremos en el primer trimestre del año que viene, y preliminarmente en el final de este año, pero esperamos la aprobación del regulador”, respondió Logunov.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace