Los países del grupo Brics la vieron de movida. Rusia ya tiene dos vacunas, y la de Gamaleya avanza en varios países latinoamericanos como la opción más razonable, más allá de dificultades de provisión que comparten todas las desarrolladas hasta ahora. China también tiene dos productos para proveer. India, en tanto, con sus más de 20 plantas elaboradoras, muestra capacidad para solventar los pedidos en poco tiempo.
Los otros dos países de ese grupo son Brasil y Sudáfrica. La nación africana junto con India planteó a la Organización Mundial de Comercio la necesidad de suspender los derechos de propiedad intelectual de todas las vacunas. En América del Sur, los seguidores de Jair Bolsonaro desplegaron su rechazo tanto a “la vacuna rusa” como a la china. Sucede, sin embargo, que el instituto Butantán, uno de los más prestigiosos del mundo, firmó un acuerdo para fabricar la CoronaVac en San Pablo. Ahora informaron que si Brasilia no piensa utilizar su producto exportarán los 54 millones de dosis a producirse.
Amenazas similares se registran en Europa, donde el Reino Unido, ya fuera de la UE, se trenzó en una controversia con Bruselas por la vacuna de Oxford-AstraZeneca. Los retrasos en las entregas pactadas levantaron las alertas en el continente, mientras en las islas los sectores más nacionalistas pretenden que las vacunas –también producidas entre Argentina y México– sean de uso exclusivo para los británicos. “Una egoísta UE quiere nuestras vacunas” despotricaba el Daily Express. En Bruselas allanaron la fábrica local para verificar si el retraso era por cuestiones técnicas y una presión de Londres.
Las demoras de Pfizer también crean sospechas. Desarrollada con apoyo gubernamental a través del proyecto Warp Speed y la Autoridad para el Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada (BARDA, siglas por sus siglas en inglés), existe el compromiso de abastecer a EE UU antes que exportar.
La OMS alertó que el 75% de las vacunas en marcha se concentra en solo diez países y reclamó que la campaña de vacunación sea igualitaria. Y promueve un mecanismo, Covax, para compartir las vacunas entre todas las naciones. Cuba e Irán, por las dudas, desarrollan sus propias vacunas, para no someterse a una extorsión sanitaria.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…