Piden ser recibidos por la ministra Batakis. Reclaman un bono de $ 20.000 para jubilados y jubiladas que cobran la mínima, para quienes tienen monotributo A y B y beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
Los y las manifestantes se concentrarán en puntos céntricos de la ciudad de Buenos Aires para luego avanzar hacia Plaza de Mayo, bajo las consignas de «trabajo genuino, aumento de los montos y cupos de los planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados y jubilados», entre otras.
«Mañana será una nueva jornada de lucha», escribió este miércoles en su cuenta de Twitter Silvia Saravia, coordinadora nacional del Movimiento Barrios de Pie.
Los organizadores previeron una conferencia de prensa desde las 9 en el Palacio de Tribunales, en Talcahuano y Lavalle, «contra la criminalización de la protesta y la persecución de nuestras organizaciones», con la presencia de organizaciones de derechos humanos.
Desde las 10 concentran en simultáneo en distintos puntos de la ciudad: «En el Ministerio de Trabajo para pedir que el salario mínimo vital y móvil llegue a los niveles de la canasta básica. En el Ministerio de Desarrollo Social para que entreguen alimentos y herramientas para los proyectos del potenciar trabajo», explicó Saravia.
Y desde allí, marcharán hasta Plaza de Mayo con la intención de que la ministra de Economía, Silvina Batakis, los reciba y «pague un bono de $ 20.000 a jubilados y jubiladas que cobran la mínima, a quiénes tienen monotributo A y B y a lxs cobran un potenciar trabajo», añadió la dirigente de Barrios de Pie.
En tanto, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) confirmó esta tarde su participación en la movilización en el centro porteño, «en contra de la criminalización de la protesta social», en el marco de la marcha anunciada por Unidad Piquetera.
La UTEP está conformada por Barrios de Pie, la CCC y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras organizaciones.
Unidad Piquetera, por su parte, reúne al Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia, la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde), entre otros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…