La UTEP acordó con Tolosa Paz una tregua por un bono adicional y proyectos productivos

Por: Alfonso de Villalobos

Las organizaciones sociales oficialistas consiguieron un nuevo bono de $13.500 para marzo y que el Estado compre delantales y verduras a sus cooperativas. El miércoles es el turno de la Unidad Piquetera.

Las organizaciones sociales oficialistas mantuvieron una reunión el lunes con las ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. La relación de los dirigentes de la UTEP con el gobierno que integran se tensó en los primeros días de diciembre a partir de la intención del gobierno de desacoplar el salario social complementario que perciben los titulares de los Potenciar Trabajo con la evolución del salario mínimo vital y móvil tal como ocurre desde 2016, el atraso en el pago de ese beneficio y el anuncio de miles de bajas y congelamiento de los cupos.

La gota que rebalsó el vaso fue el otorgamiento de un bono en dos cuotas de $6.750 en detrimento del medio aguinaldo que perciben tradicionalmente y que fue calificado como “una burla”.

El dirigente de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro denunció la política de ajuste y amenazó con realizar una protesta bajo el formato de la “Navidad de los Pobres” que, a fines de la década del ’90 diera origen a gran parte de las organizaciones piqueteras. Además habían planificado una jornada de protestas en la puerta de hipermercados para presentar un petitorio reclamando alimentos.

Los masivos festejos por la obtención de la Copa del Mundo por parte de la Selección de Lionel Scaloni impidieron que las acciones se llevaran adelante a la vez que dieron margen para que desde la cartera de Desarrollo Social convocaran una reunión que se realizó el lunes sobre las 14 horas.

Allí las partes llegaron a un acuerdo que incluye varios puntos. El primero de ellos implica el pago de un nuevo bono “del mismo tenor al último abonado” que se sustanciará junto con el sueldo de marzo, presumiblemente en los primeros días de abril de 2023.

Además, el Estado se comprometió a promover las unidades productivas que integran la UTEP sobre la base de la compra de delantales elaborados por cooperativas textiles, frutas y verduras a las cooperativas agrarias y la construcción de “modulos húmedos” (baños) en barrios populares por cuadrillas de las propias organizaciones.

Por último, el acuerdo implica un compromiso de ambas partes para encarar una “discusión, resolución y reglamentación del programa Potenciar Trabajo”. El punto resulta problemático en la medida que implica la aceptación de una revisión sobre el programa que cuenta con 1,3 millones de beneficiarios en momentos en que se encuentra en la mira del gobierno y el FMI.

Allí podría ponerse en discusión el desacople con la evolución del salario mínimo que dispuso el gobierno mediante el decreto 728/22 así como los criterios para generar nuevas bajas en el marco del informe que el ex ministro Juan Zabaleta solicitó a la AFIP y puso en la lupa de la justicia y el ministerio a entre cien y doscientos mil beneficiarios de los cuales, veinte mil ya sufrieron la interrupción de su programa.

El miércoles la ministra recibirá a las organizaciones más combativas que integran la Unidad Piquetera y que no se encuentran alineadas con el gobierno nacional. El agrupamiento ya anunció una conferencia de prensa que se realizará en el obelisco en horas previas al encuentro con Victoria Tolosa Paz.

En el comunicado de convocatoria a la medida confirman que “tras haber realizado un acampe a nivel nacional, la ministra Tolosa Paz nos recibirá en sus oficinas. Llevaremos los reclamos más sentidos por miles de familias en todo el país: Basta de Hambre y ajuste”. Puntualmente explican que “finalizando el 2022 nos volvemos a encontrar con ollas vacías. En esta navidad no hubo nada para poner en la mesa de millones de personas”. Es que, explican, “se recortaron partidas alimentarias y la entrega de productos navideños que se realizan en estas épocas”.

Además, critican las “bajas arbitrarias, el estancamiento de entrega de herramientas de trabajo, un bono más que miserable, y el vaciamiento  de comedores populares”. Para la UP”el ministerio que conduce Tolosa Paz está golpeando a los más heridos del ajuste”.

Por otra parte, el Frente Popular Darío Santillán que ocupa el cargo de la secretaría adjunta de la UTEP con su dirigente Dina Sánchez, a pesar del acuerdo en la cartera de Desarrollo Social, definió sostener su protesta del martes en las puertas de diversos hipermercados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace