La UTA reanuda su paritaria con un gremio movilizado y fracturado

Por: Alfonso de Villalobos

A pesar de la conciliación obligatoria, los choferes autoconvocados realizaron cortes durante toda la semana. El rol del moyanismo.

En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, mañana y según confirmaron a Tiempo fuentes oficiales, la conducción de la UTA mantendrá reuniones combinadas en la cartera laboral y la de Transporte para intentar avanzar en la demorada negociación salarial.

El clima al interior del sindicato liderado por Roberto Fernández está muy caldeado. El dirigente conduce el gremio desde 2006, cuando el histórico líder del MTA, Juan Manuel Palacios, decidió dar un paso al costado. En los últimos años, tuvo que soportar varias movilizaciones a la sede del sindicato por el rechazo de los choferes a su conducción. Con todo, se ha valido de diversos recursos para perpetuarse y ocupar cargos en la conducción de la CGT.

En 2019, cruzado por denuncias de impugnación a la oposición, logró renovar su mandato hasta 2023, aunque, enfrenta en la actualidad una campaña por su renuncia a la vez que se muestra incapaz de controlar la bronca de los diversos sectores que militan en la UTA. Un video que se hizo viral muestra a un chofer bajando de su unidad con el propósito de increpar a Fernández en un bar, a la salida de la reunión con el presidente Alberto Fernández, y reclamarle su renuncia.

La conducción del sindicato dispuso un paro nacional para el 26 de abril que, finalmente, no se llevó a cabo por la conciliación obligatoria que dictó la cartera laboral. Para el líder de la opositora y moyanista Agrupación Juan Manuel Palacios, Miguel Bustinduy, el titular del gremio difundió la medida con el tiempo suficiente para que el Ministerio de Trabajo impidiera su realización. Allí, irónicamente, manifestó que «el virus lo tenemos adentro y es esta conducción sindical».

Eludiendo la conciliación, choferes de varias líneas, organizados en distintos agrupamientos de base, cortaron accesos a la Capital Federal durante la última semana.  Hicieron público su reclamo de un salario básico neto de $ 100 mil (cobran $ 63 mil) y un plan de vacunación que los priorice como trabajadores esenciales. El movimiento está animado por la históricamente combativa Línea 60 y confluye con otros agrupamientos que se desenvuelven con epicentro en la Plaza Miserere, la zona oeste y también la zona sur. La medida, además, se coordinó con otra en Tucumán.

En la reunión en Transporte del jueves pasado, de la que participó la conducción de la UTA, se rubricó un acta en la que el Ministerio que dirige Alexis Guerrera manifiesta que «se solicita a las partes mantener el diálogo y la paz social y extremar los esfuerzos a fin de aunar posiciones y lograr un consenso», algo que Fernández no es capaz de garantizar. Por el contrario, los autoconvocados le confirmaron a Tiempo que mañana realizarán un nuevo corte y hasta podría haber una movilización al Ministerio de Trabajo. Mientras, Bustinduy apuesta a canalizar la bronca por la paritaria contra la conducción que integraba hasta hace unos cinco años. Por eso, desde su agrupación (a la que se le atribuye haber adherido 104 líneas en el paro que convocó Hugo Moyano en soledad en 2018), promueven una movilización a la sede sindical del barrio de Once con el reclamo de la renuncia de Fernández.

Desde el sector autoconvocado, sin embargo, se distancian tajantemente de Bustinduy. El delegado de la Línea 60 Esteban Simonetta, explicó a Tiempo que «hay una disconformidad terrible con la dirección del sindicato desde hace muchos años. Pero hoy nuestro objetivo principal es tratar de empujar y exigir para defender el salario y no todavía recuperar el sindicato. Eso va a depender de la capacidad de unidad y participación de varios cuerpos de delegados y, de ninguna manera, de un bloque con Miguel Bustinduy».

Es que, detalló, «lo vivimos y lo padecimos. Es exactamente lo mismo que Fernández, con quien convivió en el sindicato durante 25 años. Ambos son responsables de la decadencia de esta actividad. Ahora se abrió una grieta por intereses patronales: Bustinduy, es muy evidente, representa a Dota y la flota de Mercedes Benz, mientras que Fernández trabaja con Agrale. La pelea de fondo entre ellos son las terminales automotrices y los subsidios. Independientemente de la bronca que hay con Fernández, los trabajadores no quieren caer en la trampa de Bustinduy».

Se trata de un gremio que representa a 70 mil trabajadores y que está en el ojo de la tormenta. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace