Se realizará el martes próximo. No incluye a la Ciudad de Buenos Aires ni el conurbano bonaerense.
El secretario de Prensa de la UTA, Mario Calegari, aseguró que la medida de fuerza se resolvió como consecuencia del “fracaso de las paritarias” que el gremio discute con la cámara patronal Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap).
Este jueves se realizó una reunión por la paritaria que no llegó a ningún acuerdo tras varias horas de negociaciones en la Secretaría de Trabajo.
«Luego de dos meses sin recibir ofrecimiento salarial y de profundización del conflicto, la conducción nacional de la UTA determinó un paro de 24 horas en todo el país a partir de la medianoche del martes 5 de marzo», señaló el gremio que conduce Roberto Fernández en un comunicado.
El gremio exige para los trabajadores de corta y media distancia de las provincias un aumento salarial similar al que firmó el 2 de febrero último la UTA y las cámaras empresarias Aaeta, Cetuba, Ctpba y Ceutupba para el personal del AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires), homologado por la Secretaría de Trabajo.
Ese incremento contempló un salario básico conformado de $ 597 mil desde el 1 de enero último y de $ 737 mil pesos a partir del 1 de febrero. También incluyó un aumento de los adicionales por viáticos y por reintegro de gastos y el pago de una asignación extraordinaria de $ 390 mil en dos tramos.
En este caso, las partes acordaron retomar las negociaciones luego del 15 de marzo próximo, una vez que el Indec difunda la inflación de febrero.
Respecto del conflicto en puerta en las provincias, Trabajo instó a las partes a «extremar los esfuerzos para acercar posiciones superadoras de las diferencias planteadas y explorar alternativas de consenso», según una información publicada por la agencia Telam. Además, planteó que comuniquen de manera oficial «cualquier novedad» y los convocó a nueva audiencia para el próximo 7 de marzo.
Este conflicto viene de antes y Trabajo ya dictó la conciliación obligatoria, que finalizó este mismo jueves. Ese antecedente limita las herramientas con que cuenta Trabajo para interponerse en el conflicto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…