La entidad sindical denuncia que no se cumplen los protocolos sanitarios en el Gran Buenos Aires.
Ante la segunda ola de contagios, choferes de colectivos de la provincia de Buenos Aires nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y en calidad de trabajadores esenciales “hemos presentado denuncias sobre el incumplimiento de los protocolos de cuidado de la salud” y exhortaron al gobierno “a brindar soluciones urgentes”. Caso contrario, tomarán medidas de fuerza.
Entre los principales reclamos, se encuentran demandas que ya figuran entre las medidas tomadas recientemente por el gobierno nacional como que solo utilice el transporte personal esencial. Aunque el principal reclamo es que se vacune a todos los choferes.
“Esta organización sindical (UTA) ha tomado conocimiento a través de la denuncia de nuestros representados el notorio incumplimiento del protocolo Covid-19, para el transporte público de pasajeros dentro de su órbita de fiscalización”, afirma el comunicado de la entidad.
“Se puede constatar dentro del ámbito del populoso Gran Buenos Aires, en especial en las zonas de alto tránsito, una gran cantidad de unidades de diferentes líneas con pasajeros parados, que cabe destacar que eso representa una fuente de contagio permanente”, advierte.
En la presentación realizada ante la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, la UTA alerta que ve “con profunda preocupación” el incremento exponencial de casos positivos de Covid-19 “entre nuestros representados”. Por tal motivo, “solicitamos su urgente intervención para salvaguardar la integridad física de todos nuestros compañeros”.
“Si no encontramos una respuesta a lo denunciado, nos veremos en la obligación de tomar las medidas pertinentes de autodefensa, ya que hoy no hay derecho superior, como lo ha dicho el mismo Presidente de la Nación, que el derecho a la vida, que es lo primordial que se intenta cuidar”, apunta.
Las exigencias concretas son:
Anular las puertas delanteras, realizando ascenso por la puerta del medio, para reducir exposición y contacto.
Aislar al chofer con una protección perpendicular, de nylon cristal o simil vidrio.
Anular Ios asientos delanteros y los enfrentados en las unidades.
Que la cantidad de pasajeros transportados en cada unidad permita respetar el distanciamiento social.
Alejar la pantalla validadora del conductor.
Controlar y medir la temperatura de los trabajadores en el ingreso y egreso de la jornada de trabajo.
Garantizar el aprovisionamiento de alcohol en gel en todas las cabeceras.
Inspecciones y controles de los organismos sobre la limpieza y desinfección de las unidades.
Reducir el flujo de pasajeros, que sea utilizado el transporte por los esenciales.
Se vacunen a todos los choferes en tanto trabajadores esenciales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…