En un comunicado de prensa el gremio declaró que la medida es en reclamo de mejoras salariales. "Queremos cobrar los salarios que legítimamente nos corresponden", afirman en el documento.
Además, desde el gremio que conduce el histórico dirigente Roberto Fernández apuntaron contra los empresarios del transporte de pasajeros ante la «total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores, y a pretender negociar condiciones de trabajo a cambio de los salarios». Asimismo, acusaron a los dueños de las líneas de larga distancia por actuar «sin el menor sentido de sensibilidad hacia los trabajadores, que vienen poniéndole el cuerpo al sector de larga distancia para mantener la actividad en el sistema».
Voceros del Ministerio de Trabajo que conduce Claudio Moroni, informaron a Télam que anoche se realizaron «intensas gestiones» para intentar destrabar el conflicto entre el sector sindical y empresario y señalaron que la negociones continuaban esta mañana. «No vamos a permitir que nos precaricen las condiciones laborales de los compañeros representados, como prenda de cambio ante un justo pedido de aumento salarial», remarcaron desde la UTA y denunciaron que «la gran mayoría de las empresas del sector mantiene impagos los salarios o viene llevando a cabo un mecanismo de pagos parciales.
«Adeudan salarios, sumas no remuneratorias acordadas, Decreto 14/2020, viáticos, etcétera», remarcaron desde el gremio. Actualmente, el Estado Nacional aporta 600 millones de pesos mensuales al sector a través de la resolución 283/2021 del Ministerio de Transporte, que se suman a los 260 millones de pesos mensuales que reparte el Ministerio de Trabajo en concepto del programa Repro II.
Sin embargo, los trabajadores continúan cobrando en cuotas. «Todo ello demuestra que estamos ante la desidia de un sector empresario sin escrúpulos, y sin límites», apuntaron desde el sector sindical. «Parece que pretenden mantener sus márgenes de utilidad en base a la declaración de pandemia, o a costa de la precarización de las condiciones de trabajo, pretendiendo que manejemos más horas, menos conductores, al margen de la ley y burlando todos los derechos de los trabajadores. Nos pretenden hacer trabajar en exceso de la jornada convencional, violentando las conquistas de décadas por el movimiento obrero organizado», señalaron desde la UTA.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…