La UOM acordó una paritaria que recupera salario pero a la vez se adapta a la pauta oficial

Por: Alfonso de Villalobos

Para exhibir un triunfo el gobierno concedió un aumento fuerte en noviembre que adelanta lo que se perderá hasta marzo. El impacto sobre el resto de los gremios.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) liderada por Abel Furlán acaba de firmar un acuerdo paritario para los meses de noviembre a marzo. Si bien el incremento llegará al 12,3%, lo cierto es que el gobierno logró que, durante el año en curso, las cuotas concedidas se ubiquen en el rango del 1% que pretenden imponer para todo el movimiento obrero. El sector atraviesa una fuerte recesión.

Es que el acuerdo implica una suba escalonada del 5,5% en noviembre, 2% en diciembre y 1,8%; 1,5% y 1% para los meses de enero, febrero y marzo.

Abel Furlán conduce la UOM desde marzo del 2022 cuando desplazó al histórico dirigente Antonio Caló.

El ministro de economía Luis Caputo había anunciado su intención de que “las mejoras salariales ronden el 1% y no se pasen de esa cifra a partir de marzo, en sintonía con las previsiones inflacionarias descendentes”. El acuerdo, más allá del impacto salarial en el sector específico, implica una concesión que será luego difícil de revertir y apuntala la estrategia de ajuste sobre el salario que impulsa el Palacio de Hacienda.

El entendimiento involucra a la rama metalúrgica y todavía se encuentra en discusión la rama más conflictiva: la siderúrgica. Allí destacan las empresas de Techint (Siderca y Siderar) propiedad de Paolo Rocca y con vínculos estrechos con el Secretario de Trabajo Julio Cordero. También abarca a los trabajadores de Acindar. Allí los salarios están congelados desde el mes de junio y las negociaciones no prosperaron a pesar de varias conciliaciones obligatorias y amenazas de paros generales.

Con el propósito de alcanzar un acuerdo y exhibir una paritaria en los términos del gobierno, las patronales optaron por conceder una suba sensible en noviembre que, de hecho, resulta en una superación de la inflación registrada entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024. De esa forma adelantaron la pérdida que, suponen, sufrirán entre diciembre y marzo.

La suba del salario real en el último año medido “punta a punta”, sin embargo, no alcanza para recuperar lo perdido en términos de masa salarial anual y por lo tanto implica un incremento de la productividad anual generada por los trabajadores en favor de las ganancias empresarias.

El acuerdo tiene una fuerte implicancia política y sindical e influirá sobre el curso de las negociaciones que se generalizarán en los próximos días y semanas.

Compartir

Entradas recientes

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

23 mins hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

31 mins hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

44 mins hace

El Senado aprobó la suspensión de las PASO

El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…

50 mins hace

Milei se encontró con Elon Musk en Washington y le regaló una motosierra de utilería

El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…

58 mins hace

El gobierno de Milei demoró dos meses en comprar mangueras para combatir los incendios en la Patagonia

Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…

2 horas hace

Palos y gases para todos: reprimieron a trabajadores estatales frente a Capital Humano

Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…

3 horas hace

La motosierra avanza: al ajuste en Fabricaciones Militares se le suma el remate de equipos y vehículos

Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…

3 horas hace

A días del inicio de clases, el gobierno porteño no habilitó la inscripción de estudiantes superiores al boleto estudiantil

Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…

3 horas hace

En medio del escándalo del $LIBRA gate, Santiago Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la CPAC

El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…

5 horas hace

Con el escándalo de $Libra como protagonista, el Senado sesiona para suspender las PASO

La sesión comenzó al mediodía y el oficialismo confía en convertir en Ley la suspensión…

6 horas hace