La UNR ofrece una nueva diplomatura sobre producción de cannabis

Desde julio y con modalidad a distancia, docentes de Argentina y Uruguay formarán a personas para cada eslabón de la cadena de valor del cannabis. Es el tercer espacio académico “verde” que acompaña la universidad.

“Seguridad”. Carina Mazzeo repite la palabra mientras describe el nuevo espacio académico dedicado al cannabis que acompañará la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La abogada especializada en derecho a la salud es una de las directoras de la Diplomatura en Producción y Regulación de Cannabis que comenzará en dos semanas. “A través de esta formación queremos dar seguridad a quienes desean trabajar en la industria del cannabis”, explica a El Ciudadano.

Origen, seguridad y cannabis

Mazzeo trabaja desde hace más de una década en litigios de personas a las que las obras sociales o los Estados no les reconocen sus derechos a la salud. En el último tiempo sus luchas acompañaron a quienes necesitan cannabis. 

En 2020 propuso junto a Bruno Cravero un proyecto dentro del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR: una diplomatura que forme recursos humanos para cada eslabón de la cadena de valor del cannabis.

“Vimos los proyectos en marcha, tanto la nueva reglamentación del uso medicinal como el de la ley de desarrollo industrial, y pensamos cómo ayudar”, dice a este medio Mazzeo y completa: “Diseñamos una formación integral con docentes de farmacia, medicina, producción, comercialización nacional e internacional que dé seguridad a quienes quieren desarrollar unidades productivas y profesiones en la industria”.

Mazzeo y Cravero convocaron a docentes de Argentina y Uruguay, el vecino país que desde hace años mantiene una producción estable de cannabis mayoritariamente para uso medicinal. Eligieron y construyeron una propuesta académica desde, cómo explicaron, la perspectiva de salud y seguridad pública, la soberanía económica y los derechos humanos.

Qué aprender para producir cannabis

La diplomatura es arancelada e incluye 5 módulos teórico-prácticos. Dos sobre cannabis y uso medicinal, uno sobre producción y desarrollo industrial, un cuarto sobre aspectos jurídicos de la regulación y finalmente uno sobre políticas públicas. Aprobar requiere también de un examen integrador al final de la cursada. 

La modalidad es a distancia, durará 6 meses y tendrá cursado los días sábados de 10 a 13 horas. Está abierta no solo a profesionales sino a cualquier persona con el secundario completo que puede inscribirse hasta el 25 de junio en la página de la Fundación para los Estudios Internacionales (Funpei).

“Es importante, mientras avanza la reglamentación de la ley de cáñamo (una de las variedades del cannabis) saber todo lo posible de las normativas de producción para el desarrollo de la industria y los empleos que supone. No solo las específicas del cannabis”, explica Mazzeo y agrega: “Es una buena formación para quienes quieren construir asociaciones y cooperativas de cultivo, producción y comercialización”.

Cannabis y universidad

El nuevo espacio formativo llega luego de dos propuestas académicas de la UNR vinculadas a la planta desde 2020. Tal como publicó entonces El Ciudadano, la primera fue la diplomatura sobre endocannabinología, cannabis y cannabinoides dirigida por Raquel Peyraube y la segunda, ya en 2022, fue el posgrado en cannabis dictado por la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (Aupac).

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace