Fue por una propuesta de los estudiantes. La casa de estudios consideró ilegal el encarcelamiento de la dirigente social y pidió que la liberen.
La resolución fue aprobada por el Consejo Superior de la UNLP -máximo órgano de decisión- por mayoría. El pedido para que la casa de estudios realice una declaración que repudie la detención de la dirigente social fue impulsado por consejeros estudiantiles de las facultades de Periodismo, Bellas Artes, Ciencias Naturales y Museo, Informática, Psicología y la FULP, que está conducida por el Frente Patriótico Milagro Sala que retomó el gremio de los estudiantes para el peronismo después de cuarenta y un años.
El texto aprobado declara a la Universidad en defensa del derecho de todos los ciudadanos y emitió un repudio explícito a la detención y la privación ilegítima de la libertad de Milagro Sala. También resolvió declarar de interés académico al Comité por la Libertad. El documento contó con el respaldo de Verónica Cruz, prosecretaria de DDHH de la UNLP, quien aseguró que resultaba clave enmarcar la situación como un tema de derechos humanos y sostener que esta detención es ilegal.
Por su parte, la decana de periodismo, Florencia Saintout, dijo que Milagro corporiza, lleva en su cuerpo, todas las señales de la estigmatización que a lo largo de los siglos han hecho las sociedades patriarcales, porque tiene un cuerpo de mujer; las sociedades clasistas, porque tiene el cuerpo e los olvidados, de los pobres, de los condenados de la tierra; de las sociedades fascistas, porque es una india. Y concluyó: esta Universidad y este país tienen una vergüenza menos. sabemos que los dolores que tenemos son de las libertades que nos faltan y Milagro no puede pasar esta Navidad presa.
La propuesta fue rechazada de plano por la Franja Morada, brazo estudiantil de la UCR, que defendió con fiereza las decisiones del gobernador radical Gerardo Morales y acusó de puntera fascista a la diputada del Parlasur detenida desde enero. Los representantes radicales se retiraron sin votar.
Está claro quién está violando el estado de derechos y los derechos humanos, dijo en referencia a Morales -y en respuesta a la Franja- la docente e integrante del Comité por la Libertad de Milagro Sala, Carolina Arribi. Y remarcó que las palabras de los jóvenes radicales son parte de la estigmatización de Milagro Sala.
En la audiencia también habló la secretaria de género de la CTA y coordinadora del Comité por la Libertad de Milagro Sala, Estela Díaz, y la integrante de la Tupac, Gurmesinda Giménez.
El repudio de la UNLP se sumó a la decisión de la Universidad Nacional de General Sarmiento, ubicada en Los Polvorines, Partido de Malvinas Argentinas, que el viernes pasado se pronunció en favor de la liberación de la militante social Milagro Sala, detenida ilegalmente en la Provincia de Jujuy por el gobierno de la Alianza Cambiemos el pasado 16 de enero.
Etchecolatz y la reivindicación de López
En la misma audiencia, los decanos de la UNLP se repudiaron el otorgamiento de la prisión domiciliaria al represor Miguel Osvaldo Etchecolatz y aprobaron el pedido para declarar Dr. Honoris Causa al testigo desaparecido en septiembre de 2006, Jorge Julio López, en reconocimiento a su aporte al juzgamiento de los represores y el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…