Se trata de una resolución no vinculante, por lo que cada país trazará la nueva versión de su protocolo. Qué dosis cuenta al momento de ingresar, el pedido de PCR y cuánto tiempo tienen que esperar quienes cursaron un Covid reciente.
A los Estados miembros se les recomienda levantar la restricción temporal a personas a las que se haya administrado un inoculante autorizado por la UE o la Organización Mundial de la Salud (OMS), siempre que hayan recibido la última dosis al menos 14 días antes del viaje y no más de 270 días antes de su llegada o hayan recibido una dosis de refuerzo.
Ese listado incluye la vacuna Covaxin del laboratorio indio Bharat Biontech, Covovax producida por el Serum Institute of India bajo licencia del estadounidense Novovax; Pfizer/BioNTech; Moderna; AstraZeneca (también su versión fabricada en India bajo el nombre Covishield), Johnson & Johnson, Sinopharm, Sinovac y Novavax. Es importante tener en cuenta que la última dosis recibida es la que cuenta para considerar el ingreso.
También se autorizan los viajes no esenciales de extracomunitarios que se hayan recuperado de la Covid-19 o que viajen desde un país que figure en la lista comunitaria.
En virtud de esta recomendación, las restricciones relacionadas con la Covid-19 deben aplicarse teniendo en cuenta tanto la situación en el tercer país como la individual de la persona y, en algunos casos, los viajeros podrían estar sujetos a medidas adicionales antes de viajar, como la realización de una prueba PCR.
La recomendación indica que a las personas a las que se ha administrado una vacuna autorizada por la OMS, los Estados miembros también podrían exigir una prueba PCR negativa y aplicar medidas adicionales como cuarentena o aislamiento, indicó la Comisión Europea en un comunicado.
También se podría pedir una prueba PCR negativa antes de la salida a los individuos que se hayan recuperado de la enfermedad, así como a aquellos a los que se les haya administrado una vacuna autorizada pero que no sean titulares de un certificado de la UE o equivalente, informó el diario español El Periódico.
Por otra parte, la UE actualizó hoy el umbral de casos que hace que se levanten las restricciones a los viajeros de un tercer país.
En adelante, el número de casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días se elevará de 75 a 100, mientras que la tasa de prueba semanal realizada por cada 100.000 habitantes aumenta de 300 a 600.
La recomendación del Consejo Europea no es vinculante y las autoridades de los Estados miembros son los responsables últimos de aplicar o no su contenido.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…